Contenidos
COMPRENSIÓN LECTORA 5 PRIMARIA. En CuentosyRecetas sabemos que los alumnos de 5º de primaria ya son totalmente autónomos con respecto a la lectura.
Hemos preparado tres textos que fomentan su comprensión lectora con distintos tipos de textos.
Todos ellos han sido especialmente seleccionados para las edades de 10 a 12 años, donde ya han adquirido competencias en los temas que mencionan las lecturas.
Las preguntas de comprensión lectora que se incluyen están pensadas para desarrollar su capacidad de resolver inferencias.
En 5º de primaria los alumnos deberían dedicar 25 minutos a su ocio lector.
Como siempre, os aconsejamos que sean ellos los que decidan el libro y el género que desean leer: aventuras, magia, misterio, poesía, etc. Todo tiene cabida si son ellos los que lo eligen.
Si buscas textos de comprensión lectora para otros cursos de primaria, puedes visitar nuestra sección de Comprensión lectora Primaria
Al final de esta publicación podrás descargar el archivo en PDF de comprensión lectora 5 primaria para utilizarlo en el aula o en casa.
COMPRENSIÓN LECTORA 5 PRIMARIA
TEXTO 1. LA NUEVA PIRAMIDE ALIMENTICIA 2017
La nueva pirámide alimenticia 2017 para niños que os presentamos ha sido elaborada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
Entre las novedades que podemos encontrar en la pirámide alimenticia 2017, hay que destacar la importancia de respetar las prácticas éticas en la agricultura, la ganadería y la pesca. Deben prevalecer los productos de temporada y de cercanía.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
En la pirámide alimenticia, la alimentación saludable no solo implica a los alimentos que ingerimos. También hay una serie de pautas que deben respetarse para conseguir un estilo de vida saludable. Poner en práctica los consejos que indicamos, junto con una buena alimentación, os garantizará una salud de hierro y un buen estado mental y emocional.
Actividad física diaria. Es importante dedicar, al menos, una hora al día a la realización de cualquier deporte. Un paseo diario, ir en bicicleta al colegio o practicar nuestro deporte favorito mejorará nuestra salud y, sin darnos cuenta, nuestro ánimo también será más positivo.
Equilibrio emocional. Suele ocurrir que, cuando estamos tristes, tenemos menos apetito. Por el contrario, cuando estamos nerviosos o alterados por algún motivo, tendemos a comer más de lo que necesitamos. Nuestro estado de ánimo influye mucho en lo que comemos y en las cantidades que ingerimos. Por ello, cuando te sientes a comer, disfruta y deja a un lado las emociones; desconecta la televisión y disfruta de tu comida conversando con los amigos o con la familia.
Balance energético. Debemos tener presente que todo lo que ingerimos nos aporta energía. Por ello, es importante equilibrar la energía que ingerimos y la energía que consumimos. Es decir, si vamos a realizar una actividad física importante, podremos comer alimentos que nos ayuden a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo (pasta, fruta, etc.) Lo que no debemos hacer es cenar mucho, si poco después vamos a ir a la cama, pues nuestro cuerpo no necesita ese exceso de energía para descansar.
Técnicas culinarias saludables. Cocinar de manera saludable es bien sencillo. Solo tienes que utilizar las técnicas y los utensilios apropiados. A la hora de elegir una técnica es conveniente que te decantes por cocinar al vapor, al horno, a la plancha o hervir los alimentos. De igual modo, debes proveerte de los utensilios adecuados: fuentes de cristal, espátulas o cubiertos para cocinar de silicona, incluso cucharas de madera que deberán lavarse en el lavavajillas y secarse correctamente para evitar la aparición de hongos.
Consumo de agua diario. Imaginaos en un desierto ¿Qué es lo primero que se os viene a la cabeza?
El agua es fundamental para nuestra supervivencia. Leed atentamente estos datos:
Para mantener nuestro cuerpo bien hidratado, debemos tomar entre dos litros y dos litros y medio de agua al día.
CONSUMO DIARIO
Hay ciertos alimentos que deberíamos consumir diariamente. Seguro que todos estáis pensando en las frutas y verduras y no os equivocáis. Pero no debemos olvidarnos de la pasta, el pan, las harinas, el arroz, los cereales. Suena bien ¿verdad?
Hidratos de carbono: Pan (integral), pasta, arroz, cereales (no azucarados), legumbres, frutos secos, patatas, etc … Estos alimentos deben formar parte de vuestro menú diario. Por supuesto, no hace falta que os comáis todo lo que contenga hidratos de carbono. Lo más importante es el equilibrio y, por tanto, debéis adaptar las cantidades a vuestra actividad física y alternar el tipo de alimento en vuestro menú.
Frutas, verduras, hortalizas y aceite de oliva. Entre todos los alimentos citados en la lista anterior, las frutas, las verduras y las hortalizas deben consumirse a diario.
Es importante tomar al menos 3 piezas de fruta diaria. Para ello, podéis incorporarlas a distintas horas del día, por ejemplo: 1 pieza en el desayuno, 1 pieza a media mañana y 1 pieza de fruta por la tarde.
Consumir un mínimo de 2 raciones de verduras y hortalizas diarias es algo fundamental para nuestra salud. Algunas ideas para que podáis elaborar un rico menú serían: lasaña de verduras y hortalizas, tortilla de calabacín, judías verdes con patata y zanahoria cocinadas al vapor (aliñadas con un chorro de aceite de oliva), cremas y purés de hortalizas y verduras.
Un buen desayuno con pan y aceite de oliva, una pieza de fruta y un yogur, os darán la energía que necesitáis para empezar el día con buen pie.
CONSUMO FRECUENTE
Carnes blancas, pescados y legumbres. Estos alimentos deben alternarse en nuestro menú semanal. Hay una costumbre extendida de cocinar las legumbres con excesivas grasas y embutidos. En este sentido, es recomendable que preparemos las legumbres con técnicas culinarias más saludables. Lentejas con verduras, garbanzos con hortalizas y salsa de tomate. Lo más importante es que nos queden sabrosas y utilizar ocasionalmente los embutidos en su elaboración.
Cuando vayáis a la compra, priorizad los pescados de temporada y de captura sostenible.
Lácteos y frutos secos. Los lácteos semidesnatados deben tomarse diariamente (no más de 3 al día). Podéis alternar entre quesos, yogures o leche.
Los frutos secos, deben tomarse en días alternos y, mucho mejor, cuando vayáis a realizar una actividad física o mental.
Los huevos nos ayudan a combatir el cansancio, ayudan a mejorar nuestro sistema inmunitario e incluso pueden mejorar nuestra salud visual (tan importante para la lectura). Por ello, se recomienda que comamos de 3 a 5 huevos semanales, pero intentad que sean huevos camperos o ecológicos (alimentación sostenible y responsable).
CONSUMO OCASIONAL
El azúcar, los dulces, los embutidos y las carnes rojas no deben formar parte de nuestra alimentación diaria. Por desgracia, muchos niños y adultos los consumen todos los días.
Carnes rojas, este tipo de carnes debe comerse sólo en ocasiones especiales.
Dulces y grasas, siempre que podáis, intentad elaborar en casa vuestra propia repostería. Utilizad frutas para endulzar los bizcochos y veréis que ricos están.
Las golosinas no deben consumirse todos los días, aunque os apetezcan. El azúcar añadido que contienen las chuches os dañará la salud e incluso os puede hacer adictos a su consumo.
Y recordad que la nueva pirámide alimenticia nos recomienda que no debemos consumir alimentos de manera irresponsable. Los alimentos de temporada mejoran el consumo solidario, justo y sostenible. Con ello conseguimos que nuestra agricultura, nuestra ganadería y la pesca sean más respetuosas y éticas con los animales y cultivos que nos alimentan.
COMPRENSIÓN LECTORA 5 PRIMARIA
PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO 1
TEXTO 2. REFRANES POPULARES
¡Cuántas veces habréis escuchado a vuestros padres o abuelos decir algún refrán en determinadas situaciones!
Los refranes son expresiones populares que tienen por objeto enseñar o aconsejar. Transmiten un mensaje moral ante determinadas situaciones y suelen expresarse en rima.
Estas expresiones, llenas de sabiduría popular, de la que nuestros antepasados eran expertos, suelen hacer referencia al trabajo de campo o a otras costumbres antiguas.
Aunque en ocasiones puedan parecer consejos obsoletos y alejados de los tiempos presentes, estas enseñanzas siempre dan en el clavo y son más actuales de lo que podamos creer.
Un buen ejemplo de lo dicho podría ser un conocido refrán que dice: Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Estos sabios consejos no siempre son de nuestro agrado. Suele ocurrir que cuando un niño toma una decisión equivocada, y ya había sido advertido de que no le iba a salir bien, se escucha a un padre o abuelo decir: Ya te lo advertí, si es que más sabe el diablo por viejo, que por diablo.
Con esta expresión lo que se intenta transmitir al joven es que la experiencia vivida por los padres hace que ya sepamos de antemano que algo no va a salir bien. De hecho, aunque tus padres no te lo digan, puede que ellos vivieran algo parecido cuando eran jóvenes, por lo que saben muy bien de lo que están hablando.
En ocasiones, nos encontramos con varios refranes que podrían utilizarse para una misma situación.
Sin embargo, haciendo uso de un refrán, se dice que para todo tiene refranes el pueblo; el toque está en saberlos aplicar.
Autora Beatriz de las Heras. Refranes.
COMPRENSIÓN LECTORA 5 PRIMARIA
PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO 2
1- Localiza en el texto el siguiente refrán: para todo tiene refranes el pueblo; el toque está en saberlos aplicar.
¿Qué crees que quiere decir? Escribe brevemente su significado.
2- Indica qué refranes, de los que te damos a continuación, podrías utilizar en situaciones similares.
3- Teniendo en cuenta los cuatro refranes anteriores, pon un ejemplo por cada refrán para explicar su significado.
TEXTO 3. CUENTO: “Dani y el duende esfuerzo”
A Dani le encanta el fútbol. Llevaba mucho tiempo pidiendo a sus padres que le apuntaran al equipo del colegio, pero ellos le insistían que a él no se le daban bien los deportes.
A cambio, Dani iba a clases de piano, de natación y de pintura. Pero nada de eso le gustaba.
Por fin un día, sus padres aparecieron con la inscripción para el equipo de fútbol del colegio. Daniel estaba tan contento, que aquella noche no pudo conciliar el sueño. Solo podía pensar en las ganas que tenía de empezar los entrenamientos.
¡Llego el día! Dani entró en el vestuario, que estaba lleno de niños de su edad que ya había visto antes en el cole y que, por algún motivo que él no llegaba a entender, ahora le trataban como a un completo desconocido.
Todos susurraban -¿Cómo han dejado que entre este chico al equipo? -, – yo le he visto en clase de gimnasia y es muy torpe….nos hará perder los partidos-
Todos esos comentarios hicieron que Dani se pusiera muy triste. Aun así, se vistió y se fue al campo de fútbol para presentarse al entrenador.
Cuando sus compañeros de equipo llegaron, él ya estaba haciendo el calentamiento. Nadie quiso practicar con él, así que le tocó ser el compañero del entrenador.
Dani no lo hizo muy bien, parecía como si la pelota hubiera cobrado vida y se moviera entre sus piernas para que no la pudiese tocar. Cada vez que disparaba a la portería, el balón acababa al otro lado del campo. ¡Fue un horror de entrenamiento!
Sus compañeros no paraban de meterse con él – ¡apúntate a otra cosa, torpe! – le decían cuando el entrenador no los podía oír.
Al llegar a casa, sus padres le preguntaron emocionados por su primer día de fútbol.
Pero Dani estaba tan triste y avergonzado por su torpeza, que prefirió no contestar e irse directamente a la ducha. Aquella noche no quiso cenar.
Al día siguiente, camino del cole, Dani se encontró con un perro abandonado. Lo acarició y le dio un poco de su almuerzo, pues parecía que tenía hambre.
Por el camino, iba dando torpes patadas a un balón de fútbol para intentar mejorar el toque. De repente, se dio cuenta de que el perrito le seguía. Dani paró y lo volvió a acariciar. – lo siento perrito, pero no te puedo dar más comida –
Entonces sucedió que el perro le dijo – no quiero comida Daniel, sólo quiero ayudarte –
Dani retrocedió asustado. -¿Un perro que habla? – pensó en silencio.
El perro continuó. – Ayer vi tu entrenamiento y me di cuenta de lo mal que se portaron tus compañeros. No debes hacer caso a nadie. Si algo te gusta, debes luchar por conseguirlo. Si te esfuerzas por las cosas que te gustan, conseguirás todo lo que te propongas –
El chico no podía creer lo que le estaba pasando – creo que me estoy volviendo loco -, se frotó los ojos y, al abrirlos de nuevo, el animal había desaparecido.
Sin embargo, las palabras de aquel perro vagabundo le habían dado mucho en que pensar.
El chico decidió que no se iba a rendir, que no le importaba lo que le dijeran sus compañeros de equipo. Iba a demostrar a todo el mundo que podía ser un gran futbolista. – Voy a practicar todos los días, voy a conseguirlo – se dijo Dani.
Al llegar al colegio y sacar su almuerzo, se dio cuenta de que estaba intacto. ¿Cómo es posible, si le he dado un trozo a aquel perro?
Se comió el bocadillo y comenzó a practicar con el balón.
El entrenador le había explicado cómo podía mejorar el toque y Dani se concentró para conseguir que sus pies fueran acompasados con el balón.
Cuando llegó a casa, se dio mucha prisa en terminar sus tareas y rápidamente salió al parque para seguir practicando con su pelota.
Cada día practicaba y aprendía cosas nuevas y, poco a poco, fue mejorando y fortaleciendo las piernas. Ahora ya no se tropezaba y parecía como si el balón se hubiera hecho su amigo. Ya no se le escapaba de entre las piernas y casi siempre conseguía que el balón entrase en la portería.
Su entrenador le felicitó por el esfuerzo y sus compañeros dejaron de burlarse de él.
Cada noche, en la cena, Dani contaba a sus padres lo contento que estaba por sus avances con el fútbol y estos estaban muy felices, al ver como su hijo se esforzaba y disfrutaba con el deporte.
Ellos sabían lo mucho que su hijo había trabajado para conseguir jugar bien al fútbol. Se sentían muy orgullosos de que se lo hubiera tomado tan en serio, y de su capacidad para conseguirlo, a pesar de las dificultades con las que se había encontrado.
Como cada día, Dani salió caminando al colegio, pero ahora ya controlaba más su balón.
Al girar la esquina, se encontró con aquel perro abandonado, que le dio ánimos cuando estaba tan triste.
– ¿Dónde te habías metido, perrito? – preguntó Dani.
– Nunca me he ido, siempre he estado aquí. – contesto el perro.
– ¿Cómo te llamas y dónde están tus dueños?
– Tú eres mi dueño. Me llamo Esfuerzo. Soy el duende que se ocupa de ayudar a que los sueños se hagan realidad. Pero solo aparezco cuando alguien se lo merece. Todos aquellos que se esfuerzan por conseguir algo son mis dueños.
– Tú te estabas esforzando mucho por conseguir tus sueños y yo sólo te di ánimos cuando estabas decaído.
Ahora lo entendía, por eso su almuerzo no había desaparecido. Aquel duende le ayudo para que dejase de estar triste y convirtió su tristeza en esfuerzo y dedicación.
– Muchas gracias Esfuerzo – dijo Dani, – sin ti no lo habría conseguido -.
– De nada, Dani – dijo Esfuerzo. – y recuerda que siempre que quieras conseguir algo, Esfuerzo estará a tu lado para ayudarte. Olvida lo que digan los demás y disfruta haciendo que tus sueños se hagan realidad.
Fue así como Dani se dio cuenta de la suerte que tenía de contar con el duende Esfuerzo, que le ayudó a hacer realidad su sueño.
Y tú ¿conoces al duende Esfuerzo?
Autora: Beatriz de las Heras García. Cuentos con valores. www.cuentosyrecetas.com
COMPRENSIÓN LECTORA 5 PRIMARIA
PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO 3
¿Te ha gustado nuestra actividad de comprensión lectora? ¿Quieres descargarte el archivo y poder utilizarlo con tus hijos o alumnos? Puedes hacerlo en el siguiente enlace: Ejercicios de comprensión lectora para 5 de primaria pdf
MATERIAL PROPIEDAD DE CUENTOS Y RECETAS
PROHIBIDA SU VENTA O DISTRIBUCIÓN
A TRAVÉS DE OTROS PORTALES WEB
Y entonces nos perdimos Información Autor: Ryan Andrews Editorial: Astronave Edad: A partir de…
Las divertidas aventuras de ... Lucía, Lolo, Pies de queso y del gusano más bajito…
Cuento ganador del concurso 2023 de cuentos infantiles en familia. AMPA CEIP Infanta Leonor. (San…
Cuento ganador del concurso 2023 de cuentos infantiles en familia. AMPA CEIP Infanta Leonor. (San…
Cuento ganador del concurso 2023 de cuentos infantiles en familia. AMPA CEIP Infanta Leonor. (San…
Cuento ganador del concurso 2023 de cuentos infantiles en familia. AMPA CEIP Infanta Leonor. (San…