ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA APRENDER A LEER.
¿Cuál es el mejor método para aprender a leer? Esta cuestión ha sido muy debatida en los últimos tiempos. Algunos afirman que hay que leer de manera global. Pero, lo cierto es que a nivel cerebral hay que decodificar fonema a fonema. Aunque con la práctica leamos mucho más rápido, y eso pueda darnos una sensación de lectura global, lo cierto es que nuestro cerebro sigue trabajando fonema a fonema.
Por ello, para que los niños aprendan a leer, hay que trabajar el aprendizaje de Fonema – Grafema, es decir, aprender que cada sonido (fonema) tiene su representación gráfica (grafema)
Todos entendemos que no debemos forzar el inicio de la lectura. Lo que sí que podemos hacer es ayudar a los niños a mejorar su vocabulario y el conocimiento de los sonidos del habla, herramientas que serán de gran ayuda en su aprendizaje lector.
Aquí os explico cómo preparar a vuestros hijos para aprender a leer:
Contenidos
PREPARA A TU HIJO PARA APRENDER A LEER:
- Incrementa su vocabulario. Utiliza un vocabulario extenso y, si el niño no entiende la palabra, explícaselo de manera sencilla para que pueda asimilar ese nuevo concepto. Cuanto mayor sea el vocabulario del niño, menor será la dificultad del aprendizaje lector.
- Léele cuentos. Por la noche, antes de acostarse, es un buen momento, pues los niños están relajados y podrán prestar más atención. Podéis jugar a buscar las letras que componen su nombre, las de sus hermanos o las de sus amigos. Dramatiza el cuento, pues es el mejor modo de asimilar y comprender lo leído. Pon voces y representa las exclamaciones y los sonidos.
- El ejercicio físico también es fundamental. Con ello conseguirán mejorar su coordinación y, así, incrementar las conexiones entre los hemisferios involucrados en el aprendizaje lector. Cuando los niños tienen una buena coordinación y son capaces de realizar ciertos movimientos, están potenciando las conexiones entre hemisferio derecho e izquierdo.
Ya existen estudios en los que se afirma que el ejercicio físico es fundamental para el aprendizaje.
Os dejo una ponencia donde José Tomas, optometrista y profesor de la asignatura de Visión deportiva en el Máster de la Universidad de Valencia, explica cómo el entrenamiento físico mejora la comprensión lectora. Podéis ver su ponencia aquí.
JUEGOS PARA APRENDER A LEER
- Juegos pre lectores como el “Veo, veo”. Cuando los niños no se han iniciado en la lectura, lo mejor es jugar a este juego, utilizando la silaba inicial de la palabra a encontrar. Es decir, si jugamos a adivinar objetos del salón diríamos:
“Veo, veo algo que empieza por SI….(SILLA)”
Os dejo un vínculo con juegos pre lectores para que disfrutéis con vuestros peques.
- Juegos de Rimas para trabajar la conciencia fonológica. Aquí os dejo un vínculo a un video de Youtube para poder jugar con los niños.
También podéis jugar a hacer rimas con palabras cotidianas mientras vais en el coche, durante un paseo, o cuando os están ayudando a poner la mesa.
Por ejemplo: Coche rima con…noche.
- Sopas de letras. Si el niño conoce algunas letras de su nombre, o de los nombres de sus amigos, puedes darle un cuaderno de sopas de letras para que encuentre las letras que ya conoce. Te sorprenderá lo mucho que le gusta y la cantidad de letras que identifica. Dale una caja de colores para que pueda rodear las letras con distintos colores.
Es importante que entendáis que no tenéis que utilizar todas las actividades que ponemos a vuestro alcance. Buscad aquellas que más interesen a vuestros hijos y disfrutad de ellos mientras aprenden.
Los dos mejores consejos que os puedo dar son que respetéis sus ritmos de aprendizaje y que juguéis, juguéis y juguéis mientras que su corta edad os lo permita.
¿Quieres saber cómo aprende nuestro cerebro y cómo afectan las emociones en este aprendizaje? Pincha en este vínculo.
¿Quieres saber cómo detectar si tus alumnos/Hijos están preparados para aprender a leer? Pincha en este vínculo.