¿A qué sabe la luna? Michael Grejniec

A QUE SABE LA LUNA MICHAEL GRENIEC

“¿A qué sabe la luna? ” de Michael Grejniec (+2 años) Con pictogramas.

Este ha sido uno de los álbumes  ilustrados favoritos de mis hijos,  durante su más tierna infancia. Es el primer cuento que me pidieron repetir una y otra vez  y creedme si os digo que se lo habré leído unas 100 veces. Durante unos meses, lo leíamos casi a diario y podría seguir leyéndolo cada día, porque es una maravilla de lectura.

Tiene unas ilustraciones magníficas. Mis hijos eligieron a sus animales favoritos: la tortuga, porque aguanta todo el peso y el ratón, porque consigue arrancar el trocito y lo comparte con todos los demás. ¿Cuál elegirán tus niños?

Los animales se preguntaban ¿a qué sabe la luna? y se estiraban mucho para intentar alcanzarla, pero no lo conseguían.

Un día, la tortuga subió a una montaña intentando coger un pedacito de luna, pero no lo consiguió y llamó al elefante para que la ayudara, quien tampoco pudo alcanzar a la luna. Así se van incorporando todos los animales, uno encima de otro, formando una gran torre, hasta que consiguen arrancar un trocito de luna.

Todos los animales probaron un pedacito de luna y se acurrucaron a dormir todos juntos. Y vosotros ¿A qué creéis que sabe la luna?

La amistad, la colaboración y el saber compartir entre todos la recompensa son lecciones que se pueden extraer de este relato.

Además, el cuento se construye en base a una estructura repetitiva, que funciona a la perfección para atraer la atención de los peques. Una maravilla de la literatura infantil que todo niño debería tener.

A QUE SABE LA LUNA M GRENIEC

SUGERENCIAS PARA DESPUÉS DE LEER: “¿A qué sabe la luna?”

Bloques de construcción.

Para enseñar a los niños la importancia del trabajo en equipo, podéis dejarles jugar con bloques de construcción.

Sentaos y construid juntos una torre. Cuando la tengáis lista, podéis probar a quitar una pieza de la torre (centro, la base, etc.) Así los niños comprenderán que todas las piezas son importantes para que la torre se sujete.

Amigos diferentes.

En ocasiones sucede que los niños tienen amigos que no consiguen estar juntos y se ven obligados a elegir entre uno u otro.

Para intentar ayudar a resolver estas diferencias, podéis disfrutar de uno de nuestros cuentos gratuitos del blog: “Los amigos del Pingüino”  que esperamos ayude a los peques a comprender que las diferencias no deben distanciarnos y son un bonito modo de enseñarnos a construir cosas que nos acerquen y nos hagan más felices.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.