LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS
¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Cómo puede ayudar a nuestros hijos a gestionar sus emociones?
“Podemos enfadarnos, pero debemos aprender que nuestros enfados no deben lanzarse contra aquellos que nos quieren ayudar o hacia aquellos que no son responsables de nuestro enojo.”
“Si queremos que los niños aprendan a manejar sus emociones, lo primero que debemos hacer es enseñarles… Empecemos por dar ejemplo”
En Cuentos y Recetas nos volcamos en que los niños y niñas sean conocedores de sus emociones. Pero también buscamos que los padres y docentes se involucren en la educación emocional de sus hijos o alumnos.
Está demostrado que determinadas emociones hacen que los niños asimilen mejor la información. La sorpresa, la motivación o la alegría son fundamentales para que nuestros hijos o alumnos aprendan en el mejor escenario emocional.
Además, un buen manejo de las emociones ayudará a los peques a mantener buenas relaciones sociales, e incluso a resolver mejor los conflictos con los que en algún momento de sus vidas seguro que se encontrarán.
Por ello, hemos creído importante crear esta sección en la que explicamos más a fondo cómo trabajar la inteligencia emocional de los niños.
Para ello, os planteamos una serie de actividades de Inteligencia emocional y artículos con los que conseguiréis:
Que los niños identifiquen y expresen sus emociones.
Que aprendan a elegir la emoción adecuada con la ayuda de la razón.
Mejorar la manera de comprender nuestras propias emociones y evaluar que las originó.
Regular nuestras emociones, dejándonos ayudar por la reflexión.
INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL
Cuentos y Recetas quiere concienciar a padres y docentes de la importancia que tiene la salud emocional de los niños.
Las emociones no solo deben ser medidas en cuanto al éxito académico que estas puedan desencadenar ¡De eso nada!
Las emociones de los niños deben ser tenidas en cuenta en su vida cotidiana, en el colegio y en su entorno de amigos.
Es importante que los niños y niñas tengan un auto concepto real y, a la vez, una buena autoestima. Para ello, deben tener claro los límites y responsabilidades que les toca asumir y aceptar. Del mismo modo, deben sentirse seguros y con libertad para comentar y transmitir cómo se sienten y dar su propio punto de vista ante las situaciones que lo requieran.
CUENTOS CON INTELIGENCIA EMOCIONAL.
Aunque el objetivo fundamental de nuestros cuentos para trabajar las emociones es que los niños disfruten de la lectura, también encontraréis historias en las que los protagonistas deberán superar situaciones adversas donde la autoestima y el control emocional les serán de gran ayuda.