Los cuentos son un método maravilloso para introducir a nuestros hijos en el mundo de la lectura. Sin embargo, en ocasiones, podemos encontrarnos con la negativa de nuestros hijos ante los cuentos y en general ante la lectura.
Otras veces, sencillamente están cansados de leer siempre el mismo género, cuentos, cuentos y más cuentos. Por ello, hay que darles nuevas alternativas, motivarles de distintos modos. ¡Hay que inventar nuevos métodos de aprendizaje!
Pues bien, hay un programa de televisión que está de moda tanto entre los jóvenes, como entre los adultos. ¡Hablo de MasterChef! A muchos niños les encanta cocinar y aún más desde que salió MasterChef Junior, programa del que nos confesamos fans empedernidos.
En Cuentos y Recetas proponemos una lectura comprensiva basada en el disfrute de los niños. Así, las recetas para niños han pasado a ser el plato fuerte de nuestro proyecto educativo. Hemos comprobado como a muchos niños les cuesta leer un texto, pero no encuentran dificultad alguna en cocinar. Ese placer por la cocina hay que aprovecharlo de algún modo.
Leer recetas de cocina ayuda a nuestros hijos tanto con las matemáticas, como con el desarrollo de la lectura comprensiva. ¿Cómo?
DESARROLLO LAS DESTREZAS MATEMÁTICAS |
|
DESARROLLO DE LA LECTURA COMPRENSIVA |
Contribuye al desarrollo de otros contenidos educativos:
|
Además, cocinar desarrolla otras muchas habilidades que benefician a nuestros hijos:
- Mejora sus destrezas. Cascar o batir un huevo, usar la batidora, cortar (siempre con la supervisión de los adultos), etc.
- Comparten una afición con mamá, papá o los abuelos.
- Aprenden a recoger y a participar en las tareas del hogar.
- Aprenden a valorar el esfuerzo de los demás en la cocina. Cuando mamá prepara un plato, ya no serán tan críticos, porque saben el trabajo que lleva la cocina.
- Incrementan su creatividad. La decoración de los platos y los dulces les ayuda a desarrollar su imaginación.
- A medida que sean más mayores, les ayudará a ser más autónomos, pudiendo elaborar su propia comida, sin depender de los padres.
¿Os parecen suficientes motivos? Pues a leer recetas en “Cuentos y Recetas”
Muy interesante trabajo
Gracias, Celia.