Cómo enseñar a pensar a tu hijo

 

Contenidos

ENSEÑAR A PENSAR

ENSEÑAR A PENSAR

Cómo enseñar a los niños a pensar. Los actuales métodos educativos que se utilizan, tanto en los colegios como en los propios hogares, tienden a enfocar el aprendizaje de niños y adolescentes hacia la adquisición masiva de contenidos y datos totalmente obsoletos e innecesarios.

Sin ir más lejos, esta semana un niño de 5º de primaria recitaba como un papagayo veinte fechas que exponían una serie de acontecimientos de la época visigoda. Sin embargo, cuando le pedías que te explicase, sin dar fechas, la sucesión cronológica de los acontecimientos que estudiaba, no sabía cómo hacerlo. Es decir, son capaces de memorizar, pero no son capaces de explicar la historia de manera coherente.

Lo mismo sucedió con otro niño de 3º de primaria, al que le pedían que hiciera un resumen de un libro que él había leído. El niño de 8 años era capaz de contarte el libro párrafo por párrafo, pero se angustiaba cuando le pedías que resumiera en 5 líneas el mensaje central del cuento. No era capaz de resumir y, mucho menos, de exponer sus propios argumentos.

La capacidad de enfrentarse a los problemas reales de la vida, con más o menos éxito, no viene determinada por el mayor o menor grado de cociente intelectual que posea el individuo. Y sin embargo, las aulas siguen premiando el aprendizaje memorístico frente al razonamiento y la experimentación.

Esta carencia del razonamiento requiere un cambio importante dentro de la estructura educativa y en el seno de las propias familias.

No estoy hablando de incluir una materia nueva dentro de los apretados currículum actuales. Me refiero a un cambio total en la forma de orientar la educación de las generaciones actuales y venideras.

Muchos centros ya están orientados hacia el desarrollo de habilidades de razonamiento, creando espacios para que los alumnos puedan”aprender a  pensar”.  En ellos, los mediadores (profesores) plantean temas concretos y  generan ambientes de trabajo, de estudio y de pensamiento, que hacen llegar a los alumnos, mediante su propia experiencia, a una conclusión o a un razonamiento.

La saturación de deberes tampoco es de gran ayuda en este sentido, pues promueve este tipo de aprendizaje repetitivo, que impide el desarrollo de la creatividad de los niños.

Desde los hogares podemos influir para que nuestros hijos aprendan a pensar.

Lo primero y más importante es sentar las bases en la actitud, tanto de padres como de hijos.

Aquí os dejo unas técnicas para enseñar a pensar:

¡Se acabo el miedo a equivocarnos! Todos nos equivocamos, también mamá y papá. Para eso están las gomas de borrar, para corregir errores y aprender de ellos.
Sin miedo a ser juzgados.  Antes de escribir lo primero que se te pase por la cabeza, dilo en voz alta, porque nadie te va a juzgar. El adulto podrá encauzar un debate para intentar que el niño o la niña analice su pensamiento y razone sus respuestas.
Paciencia Si mamá, papá, o un adulto se sientan contigo para ayudarte en tu aprendizaje, no pretendas que te den la solución más rápida. Se trata de guiar, no de resolver el problema.
Recomendamos:  Cómo hablar para que tus hijos te escuchen

EJERCICIOS PARA ENSEÑAR A PENSAR A LOS NIÑOS

Ya estamos listos para aprender a pensar. Ahora el adulto será un mediador entre el niño y su propio pensamiento. Os dejo algunas pautas para ayudar a vuestros hijos.

  • Utiliza las rutinas diarias para dar ejemplos reales. Esto les ayudará a entender mejor la teoría y asociarla con la realidad.
  • Plantéales preguntas que les lleven a pensar. Estas preguntas no siempre deben ser en el momento de estudio, puedes buscar situaciones distendidas para sacar temas de debate en familia (Por ejemplo, durante la comida)
  • Pídeles que evidencien aquello que afirman. Ojo, aquí los pequeños pueden llegar a ser muy tozudos con tal de no tener que pensar. Puedes ayudarles si muestras interés por lo que dicen, aplicando la escucha activa.
  • Plantea preguntas a sus razonamientos, para que ellos mismos puedan darse cuenta de los posibles errores, si es que los hubiera.
  • Los ejemplos visuales y verbales pueden ayudarles a entender textos con contenidos complicados.
  • Puedes exponer un mismo concepto de varias formas distintas y siempre con ejemplos cercanos a su realidad y a su edad.
  • Deja que lea el enunciado de los ejercicios y razone lo que le piden. De su razonamiento saldrá la respuesta.

Además de todos estos consejos pedagógicos, os recomiendo que veáis un precioso corto de Pixar: “La luna”  https://vimeo.com/89968576. La luna

En él podréis entender que todos: abuelos, padres, hijos, amigos, etc., tenemos una forma distinta de pensar y de hacer las cosas. Esto es lo más importante a tener en cuenta en el  proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros hijos. ¡Déjalos que sigan su camino! Seguro que te sorprenderán.

Desde Cuentos y Recetas apostamos por el aprendizaje basado en la comprensión, la diversión y el razonamiento constructivo. Esperamos que todos estos consejos os sirvan para potenciar estas habilidades en vuestros hijos.

Autora: Beatriz de las Heras García

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.