
“Elmer”, el elefante de David Mckee (+3 años)
En algún momento de la vida, todos nos hemos llegado a sentir inseguros o nos ha costado aceptarnos tal y como somos. Los niños pasan por infinidad de fases a lo largo de su desarrollo personal. Y en ese conocerse a sí mismos, entran en juego el autoconcepto y la autoestima que deben construirse sobre bases sólidas y positivas.
Dicho esto, cuando los niños son pequeños podemos transmitir mensajes muy poderosos a través de los cuentos. ¡Así lo hacemos en casa de Cuentos y Recetas!
La primera vez que leímos Elmer en casa, nos fascinaron sus colores, con los que aprendimos mucho pero, sobre todo, nos impresionó la lección que transmite: la importancia de confiar en lo que somos.
Con Elmer, los peques descubrieron que deben confiar en sí mismos y en sus diferencias, que los hacen ser únicos y tener su propia personalidad.
Un clásico maravilloso de la literatura infantil que hará a los niños reír, reflexionar y comprender algunas de las emociones que les rodean en el día a día.
Elmer es un elefante diferente a todos los demás, que hace reír a toda la manada. Es muy divertido y le gusta gastar bromas, pero también le encanta que se las gasten a él.
Sin embargo, Elmer no se siente bien. Piensa que tal vez sus compañeros se rían de él porque es diferente. Elmer es un elefante distinto a los demás. Él no es de color gris, sino que su piel es multicolor.
Esa gran diferencia le hace huir de la manada en busca de una solución para para parecerse a sus compañeros.
Elmer cambiará su aspecto, pero ¿servirá ese cambio para hacer que Elmer sea igual que los otros elefantes? ¿Qué pensarán sus amigos?
No os quiero desvelar el final, pues es algo que debéis descubrir en las páginas que narran esta tierna historia.

SUGERENCIAS PARA DESPUÉS DE LEER “ELMER” el elefante
Me gustan tus diferencias.
Todo el mundo tiene alguna característica física o un rasgo de su carácter que les hace ser diferente a los demás.
En casa, o en el aula, invitaremos a los niños a sentarse para identificar lo que les hace diferentes y únicos. Lo harán con un cumplido hacia la persona a la que estén identificando:
- Tu piel es tan clara y bonita como la nieve.
- Tienes una sonrisa que me hace sentir bien.
- Tu amabilidad me da tranquilidad.
- Tus ojos son grandes y eso me gusta.
- Eres muy alto y me gusta que me ayudes a coger las cosas a las que yo no llego.
De ese modo estarán valorando positivamente las diferencias de aquellos que les rodean, pero también estarán mejorando la autoestima del que recibe los cumplidos.
¿Quién es quién?
El famoso juego infantil es perfecto para aprender a hacer descripciones, para identificar las diferencias que nos hacen únicos y además mejoran la agudeza visual y la concentración.
Nosotros lo tenemos en casa y es uno de los favoritos de los peques. Un juego donde toda la familia puede participar.
Podéis adquirir aquí el juego ¿Quién es quién? y también podéis descargar las imágenes gratuitas en aulapt, un blog de recursos educativos que nos encanta.