
“Las jirafas no pueden bailar” de Giles Andreae y Guy Parker – Rees. (+ 3 años)
Este es uno de los cuentos favoritos de la peque de la casa, a la que le encanta la danza y esta jirafa tan bailona.
Una historia preciosa y unas ilustraciones en pop-up maravillosas. La mezcla perfecta para hacer de este cuento un imprescindible en la biblioteca de casa.
Con un mensaje muy claro: Todos podemos hacer las cosas que nos gustan, solo debemos seguir nuestro propio ritmo para poder conseguirlo.
A la jirafa Chufa le encanta bailar, pero es un poco patosa. Cada año se celebra el Baile de la Selva, donde todos los animales bailan y disfrutan, pero cuando ven llegar a Chufa, los animales le dicen que es demasiado torpe para poder participar en el baile.
Chufa se marcha muy triste, pero un pequeño saltamontes la anima con la música de su violín y la jirafa comienza a bailar con su propio ritmo musical muy especial.

SUGERENCIA PARA DESPUÉS DE LEER: “Las jirafas no pueden bailar”
¡Música maestro!
Cada miembro de la familia/aula buscará la canción que más le guste. Cada uno preparará un baile para demostrar al resto de familiares/compañeros el ritmo que lleva dentro. Si no te gusta bailar, prueba a contar una historia, hacer volteretas o enseñar un dibujo que tú hayas hecho. ¡Recuerda que todos tenemos nuestro baile/cuento/deporte/dibujo/… perfecto!
Las rimas de la Jirafa Chufa. Conciencia fonológica.
Aprender a rimar palabras ayuda a los niños a reconocer los sonidos del habla y los fonemas.
El Cuento “Las Jirafas no pueden bailar” tiene unas rimas maravillosas. Encuentra las palabras que riman con los niños y juega a hacer rimas con otras palabras cotidianas para ellos.
“Los chimpancés bailaron sevillanas
¡Igualito que en Triana!”
Podéis descubrir los beneficios de las rimas y las canciones para mejorar la conciencia fonológica de los niños en el artículo de nuestro blog.