El valor del cero

Cuento infantil. El número 0. Portada

Contenidos

Introducción.

A través de los cuentos infantiles, los niños pueden aprender a leer de una manera divertida y lúdica. “El valor del cero” es una sencilla historia donde conoceréis al número cero y entenderéis, con la ayuda del amigo búho, que todos los números son importantes y útiles.

…Y si os gustan los cuentos de búhos no podéis perderos la preciosa historia de El búho Curro y el burro Lulo” de nuestra colección cuentos del abecedario.

Cuento del número 0 – “El valor del cero”

Una mañana el 0 amaneció con gran curiosidad. ¿Si soy un número sin valor para que me han de nombrar?Cuento del número cero. El valor del cero.Todos los números tienen su valor: 1 balón, 2 pelotas, 3 niños,… Decidió investigar los motivos y con su lápiz comenzó escribir y a pensar.

Por más que le daba vueltas no conseguía averiguar el porqué de su existencia y ya comenzaba a desesperar.

Entonces, llegó su amigo el Búho y le quiso ayudar. El 0 se sintió aliviado, pues el búho era el ave más lista del lugar.

Pensemos amigo 0, si tú no existieras ¿Qué podría pasar?

El 0 significa que no hay nada. Por ejemplo: si la cesta de la merienda estuviera vacía, tendríamos que decir que hay 0 alimentos. Pero si el número 0 no existiera nadie lo podría explicar.

Además tu forma de círculo es divertida y fácil de dibujar. Eres redondo y cálido como el sol, podrías girar como las ruedas de un coche o botar y botar como lo hace un balón.Cuento del número cero. El valor del cero.

Claro, amigo búho, no soy un número sin valor, soy tan importante como cualquiera y además, cuando los cohetes despegan siempre tienen que esperar a que el número 0 aparezca. “ …3, 2, 1, 0, ¡despeguen!”

Recomendamos:  El soldadito de plomo

Y desde aquel día el 0 entendió que todos los números son importantes y distintos los unos de los otros. Que el 9 no es más importante que el 1; o el 5 no tiene más poder que el 0. Todos tienen su valor, todos son especiales y todos son necesarios para contar las cosas que nos rodean.Así que ya sabéis, cuando algo esté vacío o se haya terminado, llamad al número 0 para que os explique lo que está pasando.

FIN

Autora: Beatriz de la Heras García

Preguntas sobre el cuento.

  1. Cuando decimos: “no hay nada en la cesta de la merienda” ¿A qué número nos estamos refiriendo? Dibújalo. ¿Qué palabra utilizan en el cuento para decir lo mismo?
  2. El cuento dicen que el número “0” es redondo y cálido como el sol. Haz un dibujo donde utilices figuras que se parezcan al número “0”.
  3. ¿Qué letra se parece mucho al número “0”?
  4. Si te compran una bolsa de golosinas y te las comes todas ¿Cuántas golosinas te quedan en la bolsa?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.

15 Comments

  1. los cuentos de sus publicaciones son muy interesantes y muy útiles para trabajar con los mas pequeños.

  2. Hola Hilda.
    Gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te sean de utilidad y, sobretodo, que los niños disfruten de la lectura.Un abrazo

  3. Muchas gracias por tus cuentos.
    ¿Sabías que tus cuentos también son últiles para la enseñanza del español como seguda lengua para adultos mayores?

    felicidades y gracias nuevamente.

  4. Muchas gracias por tus cuentos.
    ¿Sabías que tus cuentos también son últiles para la enseñanza del español como segunda lengua para adultos mayores?

    felicidades y gracias nuevamente.

  5. Hola Ysaura. Me ilusiona mucho lo que dices. Es maravilloso saber que mis cuentos sirven para un público tan amplio. Espero estar a la altura de tus estudiantes. Enhorabuena por tener un trabajo tan maravilloso. Un abrazo.

  6. Hola, Romila. Gracias por el comentario. Cuando lo tengas preparado, por favor, mándanos el link de tu programa. Un abrazo.

  7. Gracias Ysaura. Me enorgullece que puedas utilizar mis cuentos en la enseñanza de adultos. Un abrazo para tus alumnos y para ti.

  8. Hola, Noralba. Gracias por tu comentario. Me alegra que te sirva. Puedes disfrutar de todos nuestros cuentos gratuitos en la web. Un abrazo.

  9. muchas, gracias los procesos de lectura ayudan a fortalecer los demas campos de pensamiento en los menores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.