Cómo enseñar a leer. ¿Cuándo está el cerebro del niño preparado?

Contenidos

CÓMO ENSEÑAR A LEER A UN NIÑO

enseñar a leer

 

Si estas pensando que ha llegado la hora de enseñar a leer a tus hijos, primero debemos encontrar una respuesta a la siguiente pregunta. ¿Cuando está nuestro cerebro preparado para aprender a leer?

¿Eres docente? Pues seguro que te interesa este artículo. 


CÓMO ENSEÑAR A LEER  A UN NIÑO. ¿Cuando están los niños preparados?

Ya hemos hablado en el artículo “Aprender a leer. Las emociones son fundamentales” acerca de la importancia del proceso madurativo del cerebro, en el aprendizaje de la lectura.

Hemos de tener en cuenta que el cerebro del niño tiene que crear nuevas conexiones entre el hemisferio derecho y el  izquierdo, con el fin de adquirir la madurez necesaria para poder aprender a leer.

Sin embargo, como docentes, no tenemos herramientas suficientes para detectar en qué momento madurativo se encuentran nuestros alumnos.

En este artículo encontraréis una magnifica herramienta, que podéis utilizar los docentes para detectar el momento en el que se encuentran vuestros alumnos.

Ante todo, debo pediros que seáis muy rigurosos en la aplicación de este protocolo. Es fundamental seguir las instrucciones del Doctor Jordi Catalán para que las pruebas sean totalmente precisas y concluyentes

Este protocolo tiene como objetivo evitar la presión del aprendizaje cuando el/los niños no está/n en condiciones de aprender a leer. O lo que es lo mismo, evalúa el momento madurativo del cerebro del niño para conocer si está preparado para adquirir este nuevo conocimiento.

Esto no quiere decir que tengamos que ralentizar a toda la clase para adaptarnos a unos y a otros, pues en España existen objetivos muy claros, estemos o no de acuerdo, donde exigen que los alumnos terminen la educación infantil con nociones básicas de lectura.

Sin embargo, sí podemos adaptar nuestra aula a los diferentes tipos de alumnos que en ella habitan.

Cada cerebro es distinto y evoluciona a su propio ritmo. Por tanto, cada niño tiene un modo de aprender distinto.

Las aulas deberían intentar crear “grupos de interés” para trabajar objetivos similares con metodologías distintas y trabajar de manera transversal y muy coordinada entre unas materias y otras, para mejorar el desarrollo de los niños.

Un niño que tenga perfectamente integrada la etapa contralateral -coordinación brazo izquierdo con pie derecho y viceversa –  (este aspecto se tratará más adelante en la ponencia del Doctor Jordi Catalán) avanzará más rápidamente que un niño que aún no ha desarrollado dicha coordinación motora.

De hecho, en la etapa de educación infantil y primaria, la plástica, la música y la educación física deberían tener mucha más importancia de la que hoy se les está dando.

Recomendamos:  Un colegio innovador. CPB Santa Ana de Pedrezuela

Para que os hagáis una idea, la educación física hace que el cerebro de un niño cree las conexiones entre hemisferios, tan necesarias para aprender a leer; el ejercicio físico aporta nuevas habilidades y crea nuevas conexiones, como por ejemplo la secuenciación de movimientos, que luego se van a extrapolar a todo tipo de actividades y materias, como puede ser las matemáticas.

¿CÓMO DETECTAMOS SI NUESTROS ALUMNOS/HIJOS HAN ALCANZADO LA MADUREZ NECESARIA PARA APRENDER A LEER?

Recientemente he asistido a un congreso acerca de la Comprensión Lectora, sobre el que fundamento este artículo.

Aquí os dejo el link de CICLIP, la web que lo ha llevado a cabo.

El Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) nace en 2016, con un objetivo claro: apoyar la lectura y fomentar el desarrollo de la comprensión lectora en niños de 3 a 12 años.

Os aconsejo que entréis y ojeéis la web https://ciclip.com/#queesciclip

La ponencia del Doctor Jordi Catalán explica, de manera muy sencilla, un protocolo que determina si un niño/a está preparado para aprender a leer. Este protocolo pueden utilizarlo tanto docentes, como padres, siempre que sigan correctamente las instrucciones indicadas.

Aquí podéis ver la ponencia https://ciclip.com/ponencias/jordi-catalan/

Para poder trabajar este protocolo en los centros educativos o en vuestros hogares, os dejo también el vínculo con el Protocolo Leobien, que podéis leer en el siguiente vínculo.

https://ciclip.com/wp-content/uploads/2018/02/Protocolo_Leobien_Supertics.pdf

La ciencia y la neurociencia nos están haciendo aportaciones que no debemos desaprovechar. En algunos centros ya se están aplicando metodologías innovadoras y técnicas que hacen que los niños aprendan más y con mejor disposición hacia el aprendizaje.

Está en nuestras manos hacer que los esfuerzos de tantos años de investigación sirvan para mejorar nuestra calidad educativa y los métodos de aprendizaje de nuestros niños.

 

¿Quieres saber cómo aprende nuestro cerebro y cómo afectan las emociones en este aprendizaje? Pincha en este vínculo.

¿Quieres saber cómo ayudar a tus alumnos/hijos para que aprendar a leer a través de juegos y actividades?Pincha en este vínculo.

Autora. Beatriz de las Heras García

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.