RECETA DE MAYONESA CASERA
Contenidos
Introducción.
¿Queréis saber cómo hacer mayonesa casera? Pues aquí os dejo la receta de salsa de mayonesa que preparamos en casa. Además, no es por presumir, pero cuando vienen invitados siempre dicen que nuestra mayonesa es de las mejores que han probado.
Para nuestros pequeños lectores, os comento que la mahonesa o mayonesa es una receta de origen español y, aunque en otros países se consume en platos de “fast food”, en España se suele utilizar más para acompañar unos buenos espárragos o nuestra famosa ensaladilla rusa.
Una alimentación saludable siempre es más conveniente para todos. Desde Cuentos y Recetas os animamos a que acerquéis a vuestros hijos a la cocina, para que aprendan a comer sano desde que son pequeños.
Si te gusta esta receta seguro prueba a cocinar nuestros espárragos envueltos con jamón york. ¡Te sorprenderán!
Ingredientes de la mayonesa casera.
- 2 huevos
- ½ limón (un ingrediente fundamental para evitar la salmonelosis)
- 300 ml de aceite de girasol (aproximadamente)
- Sal
Información y utensilios.
- Tiempo de preparación: 5 minutos
- 8 personas.
- UTENSILIOS: batidora
Cómo hacer mayonesa casera.
- Ponemos los dos huevos enteros en el vaso de la batidora.
- Exprimimos, en el mismo recipiente, medio limón. En caso de que caigan pipas, las quitamos con una cuchara.
- Añadimos una pizca de sal.
- Vertemos en dicho vaso 200ml de aceite de girasol y reservamos el resto para espesar.
- Metemos la varilla de la batidora hasta el fondo y la mantenemos, sin mover, en esa posición. Batimos suavemente, sin mover la batidora del fondo.
- Una vez la mayonesa haya cogido color y cuerpo, añadimos el resto del aceite para darle más espesor. En ese momento comenzamos a mover la varilla, con movimientos envolventes y suaves, siempre en el mismo sentido, para no cortar la mayonesa.
- Si queréis una mayonesa más consistente aún, podéis añadir un poco más de aceite hasta adquirir el espesor deseado.
- Probad y, si fuera necesario, añadir un poco más de sal para que esté a vuestro gusto.
- Sírvela con unos buenos espárragos o utilízala para que tu ensaladilla rusa quede perfecta.
Fotos del paso a paso.
Autora. Beatriz de las Heras García