Contenidos
COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora de un niño o adulto nos indica su capacidad de comprender lo leído. Pero no sólo el significado de las palabras que incluyen el texto, sino que debemos entender el mensaje o información que quiere transmitir el escrito en su conjunto.
Pues bien, este debería ser el objetivo fundamental de todo sistema educativo.
Sin embargo, el enfoque que padres y madres estamos dando, dista mucho de lo que en realidad será útil y efectivo para el futuro de nuestros hijos. Queremos que sean los más listos, los más obedientes, los mejores deportistas, los más autónomos, etc. Aunque todos sabemos que eso es imposible. Nosotros mismos no nos exigimos tanto como les estamos exigiendo a ellos.
Con este panorama, padres y madres, estamos peleando para que, niños y jóvenes, encajen dentro de un sistema educativo en el que no todos se sienten cómodos e incluso muchos se sienten fuera de lugar, incomprendidos y totalmente perdidos.
A lo largo de mi trayectoria docente, me he encontrado con alumnos que no son capaces de leer con soltura y comprendiendo lo que están leyendo. Estoy hablando de la etapa de bachillerato y Formación Profesional, dónde ya deberían haber alcanzado y conseguido este objetivo, el de desarrollar una lectura fluida y comprensiva. Sí leen rápido, pero se equivocan mucho y no entienden nada de lo que han dicho.
El problema viene desde los primeros ciclos educativos. Cuando nuestros hijos están comenzando a desenvolverse con la lectura. Cuando comienza la “maldita rivalidad” entre padres y madres para ver qué niño es más rápido, más hábil o hace mejor los deberes.
Os garantizo que no sirve de nada que tu hijo o hija lea rápido. Lo realmente importante es que lea comprendiendo lo que dice, entendiendo los enunciados de los ejercicios y los textos. La velocidad lectora vendrá por si sola, con la práctica y mucha paciencia.
Si no trabajan la comprensión lectora, tirarán de memoria para aprender y no de lógica para asimilar los conceptos. Y es que la lectura comprensiva es la base de nuestro aprendizaje. Sin ella nuestros hijos e hijas no podrán avanzar correctamente a lo largo de los ciclos educativos y será entonces cuando aparezcan los temidos fracasos escolares.
Aquí os dejo algunos beneficios de la comprensión lectora:
- Si entiendes lo que lees no necesitarás memorizar cada una de las palabras que están escritas, tal vez alguna fecha, pero poco más. Lee despacio y entendiendo cada párrafo escrito.
- Aquellos que no tenemos una gran memoria, tendremos las mismas posibilidades que los demás. Con la lectura comprensiva, no necesitas almacenar información en la cabeza, información que, además, no tiene ningún sentido, porque no la has entendido.
- Si lees y comprendes, serás capaz de retener mucho mejor los conceptos. No sirve de nada retener un tema de “Historia de los Visigodos”, si no te enteras de lo que te están hablando. Aquello que comprendes queda en tu memoria para siempre. Por el contrario, aquello que memorizas, lo olvidas rápidamente, en cuanto el profesor manda un tema nuevo, tu cerebro olvidará lo anterior.
Me encantó! Gracias.
Gracias por tu comentario. Esperamos que todos nuestros consejos te sean de ayuda. Un abrazo.