LA LIEBRE Y LA TORTUGA
Contenidos
Introducción.
LA LIEBRE Y LA TORTUGA CUENTO CON MORALEJA. La liebre y la tortuga es una fábula del escritor griego Esopo. donde la tortuga va a dar una gran lección a la liebre.
Si te gustan las fábulas de animales te animamos a leer nuestro cuento Terrorífico tobogán donde el pato aprenderá que cada animal tiene sus miedos.
Nuestro vídeo de la liebre y la tortuga en Youtube (suscríbete)
Fábula. “La liebre y la tortuga.
La liebre era bien conocida entre el resto de los animales. Se pasaba el día entero corriendo de un lado a otro. Si no estabas muy atento, puede que no llegaras a ver más que el polvo del camino a su paso.
La tortuga, sin embargo, caminaba siempre lenta. Todos le decían – cuidado tortuga, que a ese paso se va a hacer de noche –
La liebre era la que más se burlaba de la tortuga – ¡Vamos tortuga, no corras tanto que te vas a cansar! – repetía entre risas.
Como cada mañana, la tortuga salió de su casa para hacer algunos recados.
En esto que se encontró a la liebre, corriendo de un lado a otro sin saber muy bien hacia dónde iba.
– Tortuga, quítate del camino que vas muy lenta. – gritó la liebre antes de adelantarla a la velocidad del rayo.
La tortuga ya estaba cansada de que la liebre fuese tan grosera y se burlase de ella, así que, ni corta ni perezosa, hizo una propuesta sorprendente a la liebre.
– Si soy tan lenta, no te importará hacer una carrera conmigo, ¿verdad? – preguntó la tortuga.
– ¿Quiénes?, ¿tú y yo? – Contestó la liebre entre burlas.
– Sí, estoy segura de que te ganaría – respondió la tortuga muy segura de sí misma.
– ¿Tú vas a ganarme a mí? – se carcajeaba la liebre. – Sí, claro que acepto. Será la apuesta más fácil de ganar de toda mi vida.
– Bien, dejemos nuestras apuestas bajo el árbol y decidamos cuál va a ser el recorrido y dónde estarán la salida y la meta. -Dijo la liebre.
Y así lo hicieron. La expectación era tan grande que los demás animales se acercaron para ver la competición y, de paso, apostar por la liebre, pues todos pensaban que la tortuga no tenía nada que hacer.
La golondrina se colocó junto a los contrincantes y dio la salida – ¡Preparados, listos, ya! –
La tortuga arrancó con su paso lento, pero seguro.
Sin embargo, la liebre era tan engreída que no se movió de la línea de salida – te dejaré ventaja para no abusar – se reía.
Pasado un buen rato, la liebre comenzó a correr y, pronto, había alcanzado a la tortuga. – ¡Adiós señora! –
Cuando la liebre vio que había conseguido una gran ventaja sobre la tortuga, decidió sentarse bajo la sombra de un árbol a descansar.
No podría decir cuanto tiempo durmió la liebre, pero cuando despertó y alzó la mirada pudo ver a la tortuga que ya estaba llegando a la meta.
La liebre corrió todo lo que pudo, pero de nada le sirvió y fue la tortuga la que ganó la carrera.
Todos los animales aplaudieron el esfuerzo y la perseverancia de la tortuga y la liebre aprendió una gran lección.
No está bien burlarse de los demás, pues el camino hasta la meta puede darte muchas sorpresas.
FIN
AUTORA. Beatriz de las Heras García
Moraleja de “La liebre y la tortuga”
- La liebre aprendió que no hay que burlarse de los demás y que no debemos confiarnos, pues la arrogancia puede hacer que perdamos la carrera.
- La tortuga nos enseñó que paso a paso, despacio, pero sin pausa, también se alcanza la meta. Por eso, nunca te angusties por ir demasiado lento, porque lo importante es no detenerte y seguir con paso firme y constante.
Preguntas sobre la fábula.
- ¿Qué hacía durante todo el día la liebre?
- ¿Cómo caminaba la tortuga?
- ¿Qué hacía la liebre cuando veía a la tortuga?
- ¿Qué propuso la tortuga a la liebre?
- Ordena los acontecimientos de esta fábula.
- La golondrina dio la salida.
- La tortuga salió de su casa para hacer unos recados.
- La tortuga propuso a la liebre hacer una carrera.
- La liebre adelantó a la tortuga y se echó a descansar.
- La liebre dejó ventaja a la tortuga.
- La tortuga ganó la carrera.
Actividades sobre la fábula.
1- Teniendo en cuenta la fábula de la liebre y la tortuga ¿crees que la liebre se hubiera merecido ganar?
a) Sí, porque en realidad la liebre era mucho más rápida. Simplemente se despistó.
b) No, porque siempre se estaba burlando de la tortuga
c) No, la liebre no se esforzó y la tortuga sí. La tortuga no era la más rápida, pero no dejó de intentar ganar la carrera hasta conseguirlo.
2- Cuando no consigues ganar una carrera o cualquier otro juego ¿cómo te sientes?
a) Enfadado, muchos han hecho trampa y yo no tenía mi mejor día.
b) Satisfecho por el esfuerzo y con ganas de volver a intentarlo.
c)No me gustan las carreras, no se me dan bien, prefiero no intentarlo.
3- ¿Cuál de las respuestas anteriores crees que es la más apropiada para alcanzar las metas que te propones?
4- ¿Cuál de las respuestas anteriores crees que hace referencia a no tolerar la frustración?
5- En el caso de la respuesta c) ¿Crees que no lo intenta para evitar el fracaso?
6- Explica brevemente qué piensas de fracasar en aquello que te propones.
7- Si te digo que para triunfar antes debes equivocarte y, que solo puedes aprender cuando cometes errores, ¿qué pensarías?
8- Te propongo una actividad de investigación. ¿Sabes quién era Thomas Edison? Él fue el inventor de la bombilla. Entra en internet y averigua cuantas veces obtuvo resultados fallidos antes de hacer que la bombilla funcionase.
Aquí te dejo algo que te puede interesar https://www.sabiask.com/sabiasque/historia/la-paciencia-de-edison.html, pero primero investiga en internet sobre Edison.
Después de haber realizado tu investigación ¿crees que cometer errores forma parte de nuestro aprendizaje?
Te informamos de que hemos abierto algunas de nuestras lecciones de bits de inteligencia, huerto escolar y flashcards para estudiar online a todos nuestros usuarios. Si después de probarlas ya sea en pdf o mediante nuestros vídeos y juegos online te gustan, nos gustaría saberlo con un comentario o de algún modo, gracias por la ayuda.