La niña que se sentía sola

Los amigos de la infancia

LOS AMIGOS DE LA INFANCIA

Contenidos

Introducción.

La infancia y la adolescencia son épocas de nuestra vida que necesitan grandes apoyos. La familia es uno de los pilares básicos y casi al mismo nivel se encuentran las amistades.

Los amigos, en estos años de crecimiento, cambios  y desorden  hormonal, nos hacen sentir más seguros  y realzan nuestra autoestima. Si, además, esta amistad  se prolonga hasta la edad adulta, se convierte en la mejor medicina para arrancarnos una sonrisa  o escuchar los problemas, que sólo ellos pueden entender, pues conocen nuestro pasado y nuestro presente a la perfección.

Cuento. “La niña que se sentía sola”. 

Entro en el colegio y siento como mi estómago comienza a retorcerse. Agarro fuerte la mano de mi madre, que no para de sonreír y de decirme lo bien que me lo voy a pasar.

¡No me lo voy a pasar bien! Solo quiero que lleguen las 5 de la tarde para volver a mi casa

Por más que le insisto a mis padres que no me gusta este cole, ellos no paran de darme lecciones sobre cómo debo comportarme para tener amigos.

¡Aquí los niños no son mis amigos, me chinchan y se burlan de mí!

Hace dos días mis padres me llevaron para hablar con un “señor”.Creo que quieren ver si soy rara o porqué estoy triste.

Se pasan el día hablando de cosas que no entiendo: que no tengo inteligencia emocional, que no se canalizar mis emociones, que me vengo abajo en seguida, que debo ser más positiva, etc.  

Yo quiero salir de este cole, soy muy simpática y me gustaría tener amigos que no se burlaran de mí.

Me dicen que este cole es estupendo porque está al lado de casa y así cuando crezca podré ir al cole en bicicleta. – ¡menuda tontería, cuando crezca seguiré sin querer ir a este cole! –

DÍA 1

Hoy ha ocurrido algo distinto. Una niña nueva ha llegado a clase.

Todos se han separado de ella y la han mirado mal, igual que hicieron conmigo a principio de curso cuando la profesora me presento a toda la clase.

Cuando la profesora ha salido al pasillo un momento, todos le han empezado a preguntar cosas ¿Por qué tienes el pelo tan negro? ¿Y esas coletas? ¡Qué cursi!…

Entonces ha vuelto la profesora y todos se han callado.

La hora del infierno ha llegado, hay que bajar al patio.

Todos en filas, pero sin ningún orden….empujones, gritos, peleas encubiertas….

Pero hoy toda la atención se la ha llevado la nueva…- es un alivio que no me molesten, ¡qué sola me siento!

Recomendamos:  Claudia y su asertividad

DÍA 2

La profe nos ha vuelto a cambiar de sitio en clase, ¡me ha tocado junto a la nueva!

Hemos pasado toda la clase sin hablar.

A la hora del recreo, ella ha sacado su almuerzo y ¡oh, sorpresa! Tiene un bocadillo igual que el mío. He sacado mi almuerzo. Nos hemos mirado y hemos sonreído.

Los amigos de la infancia

Se ha puesto junto a mí en la fila. Nos han empujado los mayores, pero nos hemos caído las dos y nos hemos reído.

En el patio se ha sentado a mi lado y nos hemos enseñado las pegatinas que teníamos en los bollitos.

DÍA 3

A la entrada del cole me encuentro con la nueva. -¡qué bien, así no entro sola!-

Me dice que se ha traído su colección de cromos de una serie que nos encanta a las dos. ¡Bien!

Hoy nadie nos molesta, ¡o no me molesto yo en pensar en ellos! ¡Estoy con mi amiga!

Salimos juntas de clase, de la mano. Camino del patio vamos revisando los cromos –si le, no le,…-

Nos sentamos en el suelo del patio, sacamos nuestro almuerzo, cambiamos pegatinas y seguimos revisando cromos. -¡mañana tengo que traerme mi colección de cromos!-

DÍA 4

Hay que hacer grupos de dos en gimnasia – ¡es la primera vez que no me toca ir con el profesor, ahora tengo a mi nueva y única amiga!-

En el recreo cambiamos cromos y nos animamos a jugar a la comba con otras niñas de otra clase – ¡son muy simpáticas!

UN MES DESPUÉS…

Ya no me da miedo venir al cole, tengo a mi amiga. Mi madre me ha dejado invitarla a dormir a casa y su madre le ha dejado que venga.

Nos hemos hecho amigas de las niñas de la comba, son de otra clase, pero nos vemos en el patio.

¡Ya no me siento sola! ¡Y cada vez me gusta más venir a este cole!

Mis padres piensan que las charlas con el “señor” me vinieron muy bien… ¡dicen que ahora soy más inteligente emocionalmente hablando!… ¡sigo sin entenderlo!

Creo que lo que ha pasado es que he tenido mucha suerte porque ahora tengo amigas, me siento tranquila, me siento segura y feliz y siempre voy acompañada.

FIN

Autora. Beatriz de las Heras García

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.

6 Comments

  1. muy bonitos cuentos, atractivos y educativos para los niños, una consulta donde ubico el cuento con la letra z

  2. Gracias por tu comentario. Precisamente hoy he finalizado el cuento de la letra z, estoy terminando de ordenar ilustraciones y corregir los últimos detalles. Espero tenerlo listo en los próximos días. Un cordial saludo.

  3. Es un muy lindo cuento, y se vasa en la realidad que pasan algunos niños al empezar en un nuevo colegio o cuando llegan a una ciudad diferente al que estaba acostumbrados. y que algunas sabemos bien que nos falta algo pero no sabemos y es confuso pero…. cuando lo encontramos ya no hay fuerza que lo detenga

  4. Es un lindo cuento para reflexionar ya que esta relacionada con el tema de la discriminación.
    Y se vasa en la realidad que pasan algunos niños al empezar algo nuevo al que no están acostumbrados y sabemos bien que lo nuevo siempre nos asusta.
    _En realidad aplaudo estos tipos de cuento. Me encanto

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.