Poemas de invierno para niños

Poema de invierno para niños

Contenidos

POEMAS DE INVIERNO PARA NIÑOS

POEMAS DE INVIERNO PARA NIÑOS. ¿Sabes cuándo empieza el invierno?  El invierno comienza en el hemisferio norte sobre el 21 de diciembre mientras que en el sur llega el 21 de junio.

¿En que hemisferio vives tú? ¿Es invierno o verano?Pregunta a tus padres que es un hemisferio y por qué en algunos paises es invernio y hace mucho frío mientras que en otros ya es verano y llega el momento de ir a la playa.

Si te gustan los poemas para niños sobre las estaciones del año, puedes disfrutar con nuestro poema sobre el verano.

Poema de verano para niños
    POEMA DEL VERANO

 

 


POEMAS DE INVIERNO PARA NIÑOS

 

Abrigo y gorro,

calcetines y bufanda,

si no me los pongo

me dolerá la garganta.

Para jugar con la nieve

los guantes debo llevar,

para que mis pequeños dedos

no se vayan a congelar.

Me gusta mucho el invierno,

con su frío y su viento.

Me acurruco entre las mantas

para leer un cuento.

Un baño caliente

y la sopa también.

En la calle hace frío,

pero en casa se está muy bien.

 

COMPRENSIÓN LECTORA

  1. ¿Qué ropa debemos llevar para que no nos duela la garganta?
  2. ¿Para qué me pongo los guantes?
  3. ¿Por qué me acurruco entre las mantas?
  4. ¿Cómo está la sopa: fría o caliente?
  5. Cuando hace frío en la calle, ¿cómo se está en casa?

ACTIVIDAD PARA DESCUBRIR EL INVIERNO

Esta actividad nos encanta. Vamos a enseñar a los pequeñines cómo el agua puede cambiar de estado sólido a estado líquido, aumentando la temperatura o disminuyéndola.

MATERIAL NECESARIO.

  • Un guante de plástico transparente (desechable).
  • Botones pequeños de colores.
  • Agua.
  • Una goma de pelo o similar para cerrar el guante una vez esté lleno.
Recomendamos:  Poemas de primavera para niños

Introducimos los botones en el guante (uno en cada dedo, por ejemplo). Después llenamos el guante con agua.

A continuación, cerramos el guante y lo llevamos al congelador.

Al día siguiente, los niños recuperarán el guante del congelador, pero el agua ya no estará en estado líquido, sino que será un guante de hielo.

Retiramos el guante de plástico e introducimos la mano helada en un barreño.

Ahora devolveremos el agua helada a su estado líquido. Coged un vaso con agua templada (o caliente, pero que no queme para evitar sustos) y dejad que los niños la viertan sobre el hielo.

De este modo, los niños habrán aprendido que:

  • Cuando hace frío, el agua se congela.
  • Con el calor, el hielo se derrite
  • El agua puede estar en estado líquido y sólido (dejaremos el estado gaseoso para cuando sean más mayores)

Y si vuestros niños son más mayores, podéis continuar este experimento leyéndoles el cuento del CICLO DEL AGUA: El viaje del agua.

Aprender experimentando es mucho más fácil y divertido, ¿no os parece?

 

Autora: Beatriz de las Heras García

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.