.
Contenidos
¿Cómo prevenir el acoso escolar?
Si eres padre/madre, docente o alumno, te puedes preguntar cómo prevenir el acoso escolar. Tú puedes eliminar el acoso escolar. ¿Quieres saber cómo? ¿Sabes cuánto poder tienen los espectadores?
Hace unas semanas pude asistir a una charla que impartía el colegio de mi hijo sobre el acoso escolar.
Pensaréis que al ser un tema que está en boca de todos y que preocupa tantísimo a los padres de hoy, el aforo sería total. Pues no, entre todas las participantes (sólo había madres) no ocupábamos más que las dos primeras filas del auditorio.
He aquí que mi primera conclusión, sin ni siquiera haber comenzado a escuchar a la ponente, fuese que a la gente le gusta mucho gritar en los grupos de whatsapp de padres/madres y están deseando criticar, en las puertas del colegio, a cualquiera que moleste a sus hijos. Sin embargo, esos mismos padres son incapaces de perder una hora del viernes por la tarde para informarse correctamente sobre un asunto tan importante, que nos ataña a todos y que influye directamente en la educación de nuestros hijos y, por tanto, en el carácter y sociabilidad de las generaciones futuras.
Lejos de mi pensamiento crítico sobre el aforo, he de decir que la charla fue sumamente interesante y reveladora.
Información interesante sobre el acoso escolar.
- En los últimos años, se ha adelantado la edad en la que se detecta el acoso escolar. Es decir, antes se detectaban casos de acoso a partir de los 11-12 años y, en la actualidad, los podemos encontrar a partir de los 8 años o incluso antes.
- El acoso escolar ha pasado de ser un problema que los acosados sufrían únicamente en el colegio, a convertirse en un asunto que se traslada al hogar. ¿Cómo es posible? Hace años, los acosadores se limitaban a atacar a su víctima dentro del centro educativo, pero las redes sociales y los grupos de whatsapp han provocado que el acoso pueda continuar a través de los móviles. Esto supone que la víctima llega a su hogar y tiene al acosador metido en su propio dormitorio.
- Se habló de la gran importancia que juegan los espectadores. Esos miembros de la comunidad educativa y de la sociedad en general, que ríen las gracias del agresor e incluso miran hacia otro lado cuando este se propasa. Estos alumnos, docentes o adultos son tan culpables como el propio agresor y son ellos los que, en gran medida, tienen las herramientas para frenar la situación de acoso que otros están sufriendo.
Muchos pensaréis que la teoría ya os la conocéis y que lo que realmente os interesa es saber qué medidas podéis tomar para resolver este problema y lo más importante, ¿Qué pueden hacer los colegios para que los niveles de acoso escolar se reduzcan? Pues seguid leyendo y os sorprenderéis.
Seguro que todos conocéis o habéis oído hablar del método KiVa contra el acoso escolar. Este programa tiene su origen en Finlandia y es el fruto de una larga investigación sobre este tema. Los resultados obtenidos tras aplicar este método han sido fascinantes, habiendo reducir todo tipo de acoso en los centros educativos e incluso incrementar el confort y la motivación de los estudiantes, reflejándose en las buenas calificaciones de los mismos.
¿En qué se basa el método KiVa?
Es tan sencillo que nos puede llevar dudar sobre su efectividad, pero tened en cuenta que ya se ha probado su eficacia. ¡Esto es lo que tenéis que hacer!
Quitad el apoyo de los ESPECTADORES a los acosadores y estos últimos dejarán de actuar.Así de simple. Si nos oponemos a que otros hagan cosas dañinas, estaremos creando una sociedad más justa, respetuosa y unida.
Los espectadores son la piedra angular de cualquier programa que quiera erradicar el acoso escolar o bullying. Los espectadores no sólo son los alumnos, sino que también incluye a los docentes, a los padres o a cualquier adulto.
Todos somos espectadores.
La sociedad entera tiene la posibilidad de ser un ESPECTADOR pasivo o un MEDIADOR activo. Hay varias formas para actuar dependiendo de la posición en la que te encuentres:
- ¿Cómo debemos actuar como padres o adultos?
- ¿Cómo deben actuar los docentes?
- ¿Cómo debes actuar si eres alumno?
Veréis que a lo largo de este post he ido apoyándome en la campaña “Héroes del patio, de Save the Children” Os recomiendo que vayáis abriendo los links en el orden que os propongo. Son sumamente interesantes para trabajar tanto en casa, como en las aulas.
¿Cómo debemos actuar como padres o adultos?
Si ves algún tipo de burla, insulto o forcejeo en la puerta del colegio tienes que ponerle freno, no seas un espectador pasivo, pues tu pasividad les da más fuerza. Acércate y separa la pelea o di algo para que cesen los insultos. Es importante que los acosadores entiendan que no pueden hacer lo que les venga en gana, pues hay adultos que no lo van a permitir. Tu puedes dar seguridad al niño acosado.
Los padres o adultos deben dar ejemplo de sociabilidad. Para ello debemos tener una actitud respetuosa en nuestra sociedad.
No seáis agresivos al volante, vuestros hijos lo ven. Ceder el paso es un acto de cortesía que sólo te quitará un minuto de tu tiempo, piénsalo, ¿merece la pena gritar e insultar por un miserable minuto?
Respetad las normas, eso hará que vuestros hijos se conviertan en personas respetuosas.
Sed solidarios y bondadosos, ellos lo ven.
Los pequeños actos os harán superhéroes y os convertirán en el ejemplo a seguir de la sociedad en la que vuestros hijos tendrán que vivir cuando sean mayores. Somos los adultos los que debemos mejorar la sociedad actual para conseguir una sociedad futura respetuosa.
Para saber cómo detectar si vuestro hijo está sufriendo acoso escolar o bulling, aquí podéis encontrar algunos consejos para padres y adultos extraídos de la web “save the children” en su campaña héroes del patio.
¿Cómo deben actuar los docentes?
La observación e intervención por parte del profesorado es fundamental y no solo en las aulas, sino también en los tiempos de ocio, donde se incrementan los casos de acoso.
Los vestuarios, los pasillos, los aseos y el patio son los lugares que más vigilancia necesitan.
Así que, si eres profesor, no te conviertas en un espectador, actúa, intercede y resuelve el conflicto, porque de ti depende el bienestar de los niños.
Podéis consultar algunos consejos para profesores sobre cómo actuar y detectar el bullying de “Save the Children”
Si te interesa preparar alguna actividad para los chicos donde puedan entender el bullying y mostrarles cómo actuar, no dejes de leer el siguiente apartado (¿cómo debes actuar si eres alumno?). He incluido varios vídeos de la web Save the Children que te ayudaran a prepararte mejor.
¿Cómo debes actuar si eres alumno?
No permitas que se discrimine a nadie. Si el líder del grupo se está portando mal o está dejando fuera del grupo a algún compañero, si abusa quitándole la merienda o insultándolo, tienes que frenarlo. El hecho de ser el líder no puede darle poder para tratar mal a la gente.
Si tú solo no puedes frenar el acoso pide ayuda. Mira este video
“Ultra Shout”. Con Edurne. (De la web “Save the children”)
Tú y todos los compañeros de clase podéis eliminar el sufrimiento de algunos de vuestros amigos. No os riais de las cosas malas que hacen vuestros compañeros, decidles que vais a avisar a un adulto y que si siguen portándose así dejaréis de ser sus amigos.
“Wolf Eyes”. Con Cecilia Freire. (De la web “Save the children”)
Si un niño mayor, está abusando de un compañero más pequeño, avisad a un adulto y entre todos impedid que siga haciendo daño a vuestro amigo.
Nunca os riáis cuando alguien se esté burlando de otro niño.
Si alguien pega a otro compañero debes actuar. “Shield Boy”. Con Óscar Martínez. (De la web “Save the children”) No ayudéis a pegar a otro alumno, aunque sea el líder quien os lo pida.
Si el líder no deja jugar a otros compañeros, decidle que eso no está bien y permitid que entren a participar del juego… ¡no sólo el líder puede decidir quién juega!
Los buenos actos os harán más fuertes y ayudarán a frenar el acoso escolar. Vosotros sois los héroes del colegio, actuad como tales.
Si os llega un mensaje por whatsapp o por las redes sociales, tenéis que pararlo. En lugar de compartirlo, indica que lo que están haciendo está mal. Con ello conseguirás frenar su difusión y concienciarás al resto de espectadores de la red ¡Este video os encantará!
“Byte Face”. Con el Rubius. (De la web “Save the children”)
Si estás sufriendo acoso o crees que alguien lo está sufriendo, aquí puedes encontrar algunos consejos para niños sobre el bullying o acoso escolar que os aporta la web “save the children”.
Fijaos en la sencillez de las pautas que os he indicado. Todo se reduce a dos actos muy sencillos pero algo olvidados en nuestra sociedad: Respeto y empatía. ¿Qué os parece? ¿Lo ponemos en práctica?
Crear una sociedad respetuosa está en tus manos, tú puedes dar el primer paso.
Autora: Beatriz de las Heras García.
Si te ha gustado este artículo seguro que te interesa nuestro cuento corto El Círculo de Protección.
Un cuento que puede ayudar a los docentes a trabajar con sus alumnos en las aulas.
En mi caso las personas que se agrupaban en la puerta del colegio para comentar la situación no eran los padres que de los alumnos q acosaban al vrrme pasar hacian algun comentarios. Sin embargo yo siempre mantuve la calma y me deje guiar por profesionales era como si las personas que conocia y saludaba ante mi situación se hacian como si no me conocian pero siempre me mantego firme y para adelante con ayuda profesional.
En mi caso las personas que se agrupaban en la puerta del colegio para comentar la situación de agresión eran algunos padres de los alumnos acosadores, al verme pasar hacian algun comentarios poco sutil ante mi reacción como si hubiese echo mal en poner en conocimiento la situación de acoso que hacian a mi familiar. Sin embargo no grite a nadie siempre mantuve la calma y me deje guiar por profesionales. las personas que me conocia y saludaba ante mi situación se hacian como si no me conocian no me senti apoyada pero, siempre me mantego firme y para adelante con ayuda profesional en estos asuntos asi que muchas gracias a todas las organizaciones no al acoso escolar
Hola Adriana. Siento mucho la situación que estás viviendo. Es muy duro. Estas actuando correctamente y seguro que al final consigues que tú hijo o hija salgan de esa terrible situación. Suele ocurrir que tanto los padres, como los alumnos, hacen responsable al niño maltratado. Es muy injusto, pero es una realidad que espero pueda ir cambiando poco a poco.
Este artículo persigue justo eso, hacer que otros padres, alumnos y docentes se involucren en un problema que no sólo ataña a la familia que los sufre.
En mi opinión es una cuestión de civismo, de buena educación y de buenos valores.
Un abrazo fuerte y mucho ánimo para ti y para tú niñ@.