AUTOESTIMA EN NIÑOS
Contenidos
Introducción.
Como trabajar la autoestima en niños de 6 a 12 años. No permitas que nadie te diga lo que puedes o no puedes hacer.
Sólo tú sabes hasta dónde eres capaz de llegar.
Si te gustan los cuentos de autoestima para niños, no dudes en leer nuestro cuento Lo que los demás no ven. Un cuento donde Pedro, un niño ciego, se embarca en una mágica aventura.
Cuento. “Carta a la autoestima”
Hoy me he levantado contento. He preparado muy bien mi examen y ya tengo ganas de hacerlo. ¡Estoy seguro de que lo voy a hacer genial!
Llegamos a clase y ya está el listo de turno demostrando lo mucho que sabe, ¡Me pone muy nervioso, porque me da la sensación de que no sé nada!
Empezamos el examen. ¡Bien, me las sé todas!
Dos días después nos dan las notas. El Listo ha sacado un 9,75. Yo un 8,5. Estoy contento, pero no consigo entender por qué yo nunca saco un 10.
Hoy ha venido a darnos una charla el papá de una niña de clase. Es un cantante bastante famoso, según dicen mis padres. Su hija se llama María. Es muy tímida, como yo, pero a mí me gusta como es.
“Buenos días, chicos, mi nombre es Víctor. Soy el padre de María. Como otros papás han hecho antes, hoy voy a hablaros de mi profesión.
Soy cantante y compositor. Mi trabajo es muy bonito, pero para llegar hasta aquí, me he tenido que esforzar y trabajar muy duro. Muchos amigos y familiares me decían que no conseguiría ser cantante, pero yo nunca he tirado la toalla.
Recuerdo que en clase, siempre me esforzaba mucho para sacar las mejores notas, aunque casi siempre me quedaba en el 8 u 8,5. Es una gran nota, pero no entendía porque no llegaba al 10. Siempre me fallaba algo.
Pero nunca me rendía.
Eso me ayudo a aprender que las cosas no nos las regalan. Si quieres algo debes luchar muy duro. Unas veces ganarás y otras muchas perderás, pero nunca debes renunciar a tu sueño.
En el camino de la vida, porque en algún momento fui tan joven como vosotros, he tenido buenos amigos que me animaban y amigos que no eran tan buenos, que siempre me criticaban y me hacían sentir inferior.
Mi madre, la abuela de María, siempre decía:
No permitas que nadie te diga lo que puedes o no puedes hacer.
Sólo tú sabes hasta dónde eres capaz de llegar.
Y eso hice. Me quedé con aquellas personas que me hacían sentir bien. Me quedé conmigo mismo y me prometí esforzarme mucho para conseguir alcanzar mi sueño.
Y aquí estoy. Soy cantante y compositor y disfruto creando las coreografías para cada uno de mis conciertos. Tengo un trabajo que me encanta, pero lo más importante es que me siento bien, no por haber triunfado, sino por haber conseguido que nadie me impidiese haber llegado hasta aquí.
La fama no lo es todo. Sentirse bien con uno mismo sí lo es.
Mis mejores amigos también han triunfado. Javi es un gran cocinero, Santiago es un magnifico entrenador y Alejandra una increíble doctora. Todos hemos conseguido ser felices. Cada uno, a su manera, hemos encontrado la forma de disfrutar de nuestras profesiones, de nuestros amigos y de nuestras familias.
Así que mi consejo para vuestro trabajo futuro y para vuestra vida en general, es que seáis fuertes, que luchéis por las cosas que os gustan y os juntéis con personas que os transmiten energía buena, no negatividad. Buscad algo que os guste y luchad por ello. Buscad gente que os guste y acercaos a ellos. Y nunca dejéis que nadie os diga -¡tú no vales!- y si lo hacen, esforzaros para demostrar que estaban equivocados.”
Me ha encantado la charla del padre de María. Cuando llegue a casa le voy a pedir a mis padres que me pongan alguna canción suya.
Hoy me he levantado contento. He preparado mucho mi examen y lo mejor de todo es que he decidido no pensar en la nota de los demás. Tampoco me voy a agobiar por las cosas malas que me digan. Voy a disfrutar de mis amigos y a seguir esforzándome. No sé qué quiero ser de mayor, pero cuando lo decida, voy a esforzarme por conseguirlo.
FIN
Autora: Beatriz de la Heras García
Excelente cuento, justo lo que buscaba para un adolescente que requiere de conocer historias así.
Muchas gracias
Gracias Diana. Me alegro muchísimo de que te sea útil. Ese es el objetivo: ayudar a los peques y que disfruten de la lectura, al mismo tiempo.
Gracias Beatriz he encontrado tu pagina por casualidad, pero me encanta el trabajo de los cuentos sobre todo para trabajar la autoestima, la tolerancia a la frustración etc.., soy enfermera de pediatría y voy a aconsejar algunos cuentos a las familias. y los utilizaré si no te importa por supuesto citando la fuente para la formación de enfermeras en parentalidad positiva.
Hola Rosa María. Gracias por tus maravillosos comentarios. Por supuesto que puedes utilizar los cuentos en tus sesiones. Quedo a tu disposición para ayudarte con alguna colaboración, escribir nuevos cuentos basados en las emociones que quieras trabajar con las familias o cualquier otro aspecto que consideres de tu interés.
Si te parece bien, me pongo en contacto contigo por privado.
Un abrazo.
Beatriz de las Heras García.
Beatriz, excelente cuento en la escuela de mi pequeña hay un comité de lectura y cada mes tenemos que leerles un cuento, el día de niño toca leerles y este cuento me pareció excelente, muchas gracias creo que le gustara al grupo
Gracias por tu comentario, Julisa. Espero que les guste. Si te apetece, puedes escribirnos para contarnos cómo fue la lectura del cuento en el colegio de tu hija.Estaremos encantados de leerte. Un abrazo.
Excelente cuento justo lo que estaba investigando para los pequeños. muchas gracias.
Letty, nos alegra que te sea de ayuda. ¡Seguid disfrutando de la lectura!