¡Me han quitado mi juguete!

CUENTO SOBRE LAS EMOCIONES

Contenidos

Introducción.

Me han quitado mi juguete es un cuento sobre las emociones para niños a partir de 3 años. 

¿Cómo actuó la Profe Ardilla para que todos los animalitos de escuela compartieran el juguete sin que hubiese ninguna rabieta de por medio?

Cuento sobre las emociones: La rabieta. “¡Me han quitado mi juguete!”

Érase una vez, en el bosque secreto de los animales, un grupo de pequeños animalitos a los que les encantaba ir al colegio.

CUENTO RABIETAS

Su profesora, la Señorita Ardilla, era una gran maestra y contaba los mejores cuentos del mundo.

A todos los animalitos les gustaban las actividades que la profesora preparaba: pintar en las hojas, hacer figuras con la plastilina, y muchas cosas más.

Una mañana, la Señorita Ardilla les dijo que tenía una gran sorpresa para todos. Había un gran baúl justo en el centro de la clase y les pidió que lo abriesen.

Cuál fue la sorpresa de todos los animalitos cuando vieron que el baúl estaba lleno de juguetes.

Los pequeños metieron la cabeza en el baúl y cogieron un gran peluche con forma de oso. Todos querían el mismo juguete y cada uno tiraba de una pata o de la oreja del pobre peluche para intentar hacerse con el gran oso.

La profesora les dijo que el oso era de todos y que si no sabían compartir tendrían que dejarlo en el baúl.

Los animalitos se quedaron muy tristes sin su oso de peluche y la profesora también estaba muy triste al ver que sus alumnos no sabían compartir.

Al día siguiente la Señorita Ardilla volvió a abrir el baúl, pero en esta ocasión les dijo a sus alumnos que tenían que jugar con el oso de peluche por turnos.

 

Los animalitos jugaron con el oso de uno en uno, pero no jugaron juntos. Primero jugó la rana, que se apartó de sus amigos para que nadie la molestara; después fue el conejo, que ni siquiera dejó a su hermano que se acercase al oso; luego fue el pequeño zorro; y así fue pasando el oso de peluche de un animalito a otro.

La Señorita Ardilla seguía muy triste, porque sus alumnos no sabían compartir.

Es verdad que en esta ocasión no se habían peleado, pero tampoco habían jugado y disfrutado juntos de aquel precioso oso.

Recomendamos:  La gallina Constancia y el gato Panzón

Al siguiente día, los animalitos entraron en clase sin hablarse. Todos estaban esperando su turno para jugar con el oso. Pero se encontraron al oso sentado en una mecedora de madera morada.

– Hoy el oso está enfermo y necesita que todos vosotros lo curéis. Unos tenéis que ponerle el termómetro, otros tendréis que prepararle la sopa y otros debéis mantenerle calentito y contarle un cuento. – Indico la profesora.

Todos los animalitos se pusieron manos a la obra. Había que cuidar al gran oso de peluche y así lo hicieron. Pasaron todo el día jugando juntos, riendo y cuidando del maravilloso peluche que la Señorita Ardilla les había traído. Todos fueron amables entre ellos y nadie tuvo el gran oso sólo para él. El peluche era de todos y todos lo disfrutaron juntos.

Al finalizar el día, la Señorita Ardilla estaba muy contenta.

– Hoy lo habéis hecho muy bien. Habéis sido capaces de jugar todos juntos con el oso, os habéis reído, habéis sido amables y habéis compartido.

Todos los animalitos estaban contentos, porque habían jugado juntos con el gran oso y lo habían pasado fenomenal.

FIN

Autora: Beatriz de las Heras García.

Preguntas sobre el cuento.

    1. ¿Qué sorpresa había preparado la Señorita Ardilla a los animalitos?
    2. ¿Qué hicieron los animalitos cuando abrieron el baúl?
    3. ¿Qué juguete querían coger todos?
    4. ¿Se pelearon los animalitos por el oso?
    5. ¿Qué hizo la profesora?
    6. Cuando la profesora puso el oso en la camita ¿Qué hicieron los animalitos?
    7. ¿Cuándo se lo pasaron mejor los animalitos? ¿Jugando juntos o jugando solos?

Si te ha gustado nuestro cuento ¡Me han quitado mi juguete! puedes leer otro cuento para aprender a compartir juguetes. ¡Es mío, mi juguete!

Sigue aprendiendo con nuestra  Actividad para aprender a compartir (a partir de 3 años) ¿Tienen los niños que compartir todo?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.

4 Comments

  1. Muchas gracias por tu comentario. Es uno de los cuentos que he escrito para trabajar las emociones de los más peques (colección cuentos de emociones). He entrado en tu web y yo también tengo tres peques (dos chicos y una niña) Espero seguir leyendo tus publicaciones y que mis cuentos sirvan a tus hijos para disfrutar de la lectura. Un abrazo.

  2. Me alegra que nuestros cuentos sean apropiados para el desempeño de tu profesión.
    Los cuentos de la web tienen derechos de autor y no pueden ser copiados, ni difundidos de ningún modo.
    Si quieres hacer uso de los mismos, debes acceder a través de nuestra web, donde podrás leerlos de manera gratuita.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.