La máscara de carnaval

Cuentos de carnaval para niños

CUENTOS DE CARNAVAL PARA NIÑOS – La máscara de carnaval.

Contenidos

Introducción.

Cuentos de Carnaval. Esta historia es un cuento sobre el carnaval para niños. Puede servir para que los niños tomen conciencia de los enfados y de cómo pueden impedir disfrutar de todo lo que les rodea.

Si buscas información sobre como controlar el enfado en niños, seguro que te gustará el siguiente enlace.

 

Al final del cuento encontraréis una actividad para que los niños aprendan a identificar sus emociones y a controlar su enfado en determinadas situaciones.

Cuento. “La máscara de carnaval”.

Cuando Marta se enfadaba parecía que había estallado la segunda guerra mundial en casa. No había forma de calmar sus infundados y desproporcionados ataques de ira.

Los esfuerzos de sus padres eran totalmente inútiles ante el torbellino de gritos y más gritos que Marta emitía descontroladamente.

Esto no ocurría siempre, por supuesto, pero solía coincidir con los momentos en que sus padres le impedían realizar alguna actividad o hacer algo que a ella le apetecía.

Pensaréis que es normal enfadarse cuando no consigues algo que te apetece mucho, pero os puedo garantizar que las rabietas de Marta no tenían ninguna proporción, sencillamente pensaba que si armaba mucho jaleo y agotaba la paciencia de sus padres, sería capaz de salirse con la suya y conseguir aquello que quería.

Pues veréis lo que le sucedió a nuestra protagonista…

La semana antes de la fiesta de carnaval del colegio, Marta decidió que no quería el disfraz que ya le habían comprado sus padres. Había hablado con una amiga suya y ésta le comentó que se iba a disfrazar con una máscara que le habían traído sus padres de un viaje que habían hecho a Venecia.

Su amiga le mostro una foto del precioso disfraz veneciano que llevaría al colegio y Marta no dudo ni por un instante en volver locos a sus padres para conseguir uno igual.

-Pero Marta, tú ya elegiste tu disfraz y es el que te compramos. Ahora no vamos a comprar otro nuevo – Explicó el padre de Marta.

-Por favor papá, y no volveré a pedirte nunca nada más, ¡por favor! – insistió Marta

-No Marta, ya te he dicho que tú tienes un disfraz y no podemos estar comprando disfraces cada vez que se te antoje algo de lo que tienen tus amigos. No insistas…

Y antes de que su padre terminase la explicación, Marta comenzó a gritar y a patalear tal y como ya había hecho en otras ocasiones.

Como siempre, sus padres intentaron calmarla y hablar con ella para que entendiera que no podían estar comprando todo lo que se le antojara, pero sus esfuerzos no sirvieron para nada.

Finalmente, Marta acabo pensando en su dormitorio. Sin disfraz y con un gran disgusto encima, se quedo dormida con la convicción de que sus padres no eran justos.

Al día siguiente, Marta no habló a sus padres y estos estaban muy disgustados por la actitud de la pequeña.

Pero al llegar al colegio, como siempre, Marta cambiaba su actitud. Le daba mucha vergüenza que sus amigos supieran de sus rabietas y malhumor. Vamos, que en casa se comportaba de un modo y el colegio era totalmente distinta.

Por eso, su amiga que se dio cuenta de lo mucho que le había gustado la máscara veneciana, trajo otra máscara más que sus padres le habían regalado. – ¡Mira lo que te he traído, Marta!

La pequeña no salía de su asombro. Le dio un fuerte abrazo a su amiga y juntas dedicaron el día a imaginar cómo iba a ser la fiesta de carnaval.

Cuando sus padres fueron a recogerla, Marta guardó silencio. Pero al llegar a casa sacó de su mochila la máscara y se la mostró a sus padres. – Mira mamá, mi amiga me ha prestado una máscara.

Su madre, que aún estaba muy disgustada por el berrinche del día anterior, prefirió no contestar. Se limitó a esbozar una media sonrisa y a preguntarle qué quería de merienda.

Pero Marta no se dio cuenta de lo triste que estaba su madre.

Y así transcurrió la tarde, la cena y, al fin, llegó la hora de ir a dormir.

– Que descanses Marta. No te olvides de lavarte los dientes – indico su madre.

– Vale mamá, buenas noches.

La espera se hizo insoportable y nada más entrar en la habitación, Marta se quitó el pijama y se puso el disfraz y la máscara que le habían prestado. ¡Era perfecto! La máscara encajaba a la perfección en el rostro de Marta y combinaba genial con el vestido medieval que sus padres le habían comprado.

No vayáis a pensar, queridos lectores, que Marta se salió con la suya; nada más lejos de lo que sucedió.

Con tanta emoción, Marta se quedó dormida con la máscara puesta.

Al día siguiente, la máscara se había quedado pegada a su cara y no podía quitársela. Sin embargo, nadie se dio cuenta de que la llevaba puesta.

La niña corrió al dormitorio de sus padres para pedirles que le ayudaran a quitársela.

– ¿Qué dices Marta? ¡No llevas nada puesto! Venga, empieza a vestirte y quita esa cara de enfado, que es muy temprano para empezar con tus berrinches – dijo tajantemente su padre.

Entonces, Marta corrió al baño y se miró al espejo y allí estaba la máscara, en su rostro, -¿cómo es posible que mis padres no lo vean?

Marta se asusto, pues aquella careta había cambiado de forma y ahora mostraba una de sus peores caras. Se había convertido en fiel reflejo de los enfados y pataletas que tenía en casa.

Recomendamos:  Algo me hizo estar enfadado

Bajó a desayunar y pudo comprobar que su madre tampoco veía ese maldito antifaz incrustado en su rostro.

– Marta, ¿Qué pasa ahora?, ¿por qué tienes esa cara de mal humor? Desayuna que nos vamos al cole – dijo su madre.

Antes de salir de casa, la pequeña volvió a entrar al baño para lavarse los dientes y pudo volver a ver esa cara de enfado y malhumor que no sabía cómo borrar.

Se estaba desesperando, porque tenía que ir al colegio y no sabía si la máscara cambiaría de forma.

Subió al coche.

Cuando llegaron a la puerta de la escuela, su madre le dijo – Marta, no sé porque tienes esa cara de enfadada, ya hablaremos esta tarde.

Ahora sí que estaba preocupada, ¿cómo iba a entrar a su clase con esa cara? ¡Todo el mundo se daría cuenta de su mal humor y dejarían de ser sus amigos!

Cuando entró, su mejor amiga se acercó y le preguntó – ¿Por qué tienes cara de enfadada?

-¡Déjame en paz! – contestó Marta.

La situación había empeorado aún más. Ahora la máscara se había adueñado también de su voz y comenzó a soltar una serie de berridos e insultos hacia sus amigas, algo que jamás habría hecho de no ser por el poder que aquel antifaz ejercía sobre ella.

Salió de clase y entró en el baño.

Allí se miró al espejo y fue consciente de lo que sus padres veían cada vez que ella se enfadaba injustificadamente. Comprobó el dolor que ejercían sus palabras en esos momentos de rabieta, pues sus amigas se habían quedado llorando en sus pupitres al no entender los insultos que acababan de recibir.

Marta se enfrentó a sí misma. Pudo ver la peor de sus caras, la peor de sus actitudes y comprendió que sus padres debían pasarlo muy mal cada vez que ella decidía entrar en cólera para conseguir algo.

Estuvo mucho tiempo llorando encerrada en el baño, hasta que de repente la máscara se desprendió de su rostro.

Marta la recogió entre sollozos y se levantó.

Tenía que regresar a clase y dar la cara. Había pasado tanto tiempo, que no se había dado cuenta de que era la hora del recreo.

Fue directa al patio y allí estaban sus amigas, esperándola. Antes de que pudieran decir nada, Marta les pidió disculpas y les prometió que nunca más las iba a tratar así de mal.

Pronto, todas se abrazaron y la perdonaron.

Ahora que Marta sabía lo mal que se debían sentir sus padres, debía hacer algo para disculparse.

Cuando la recogieron del colegio estuvo muy amable, sin quejarse por la merienda o por tener que hacer las tareas. Sencillamente, merendó y terminó pronto sus deberes. Ayudó a su madre a preparar la cena, lo cual le pareció la mar de divertido. Pusieron la mesa y cenaron los tres juntos, mientras papá contaba una divertida anécdota que le había ocurrido en el trabajo.

Por primera vez, Marta fue capaz de disfrutar de lo que ocurría a su alrededor. Se fundió en los cariños y la compañía de su madre y se dio cuenta de lo gracioso que era su padre cuando se le escuchaba.

Lo que sucedió es que dejó de lado sus enfados para hacer hueco a los buenos momentos. Dejó de quejarse para evadir sus responsabilidades y comprendió que sus enfados le hacían infeliz y le robaban horas y horas de diversión y felicidad junto a su familia.

Y así fue como la protagonista de nuestra historia se quitó la máscara y aprendió a disfrutar de un precioso día de carnaval.

Y tú, ¿te animas a quitarte la máscara y a disfrutar de lo que te rodea?

FIN

Autora: Beatriz de las Heras García

Preguntas sobre el cuento.

  1. Resume brevemente el argumento principal del texto.
  2. ¿Podrías definir qué es el enfado o el sentimiento de ira?
  3. ¿Sabías que….? En muchas ocasiones nos enfadamos porque nos guardamos sentimientos que nos hacen sentir mal. Esto quiere decir, que a veces no expresamos aquellas cosas que nos preocupan o nos causan malestar y vamos guardando todos esos sentimientos tristes en el fondo de nuestro cerebro y de nuestro corazón.
  4. Indica tres situaciones que te causen enfado.
  5. ¿Te enfadas cuando no consigues aquello que quieres? ¿Cómo actúas cuando estás enfadado?
  6. ¿Has probado a mirarte en el espejo en ese momento de enojo?¿Qué crees que verías?
  7. ¿Dices cosas malas cuando estás enfadado? ¿Consigues que el enfado se pase cuando dices todas esas cosas feas?
  8. Imagina que estás triste o enfadado por alguno de los siguientes motivos:
    • Has discutido con tu mejor amigo/a.
    • Se han burlado de ti en el colegio.
    • No te han comprado algo que querías.

¿Cómo reaccionarías ante estas situaciones?

  1. Hablando con tus padres.
  2. …ya se resolverá el problema. Lo dejas pasar y no lo cuentas.
  3. Te enfadas y te pones a gritar en casa o en el colegio para desahogarte.
  4. Otras. Indica cual:

Te informamos de que ya tienes a tu disposición la posibilidad de descargarte nuestros bits de inteligencia gratis para probar y testear la calidad de nuestro producto, una lección gratuita de nuestro proyecto huerto escolar primaria o diferentes flashcards para imprimir en formato pdf.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.

2 Comments

  1. Gracias, María. Pronto compartiremos nuevos cuentos y actividades para niños, padres y docentes. Un fuerte abrazo y feliz año.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.