La zorra y las uvas

La Zorra y las uvas

FÁBULA DE LA ZORRA Y LAS UVAS

Contenidos

Introducción.

LA ZORRA Y LAS UVAS. La fábula de la zorra y las uvas es un obra de Esopo, autor de la antigua Grecia que nació en en el territorio de la actual Bulgaria.

Esta versión de la fábula de la zorra y las uvas es una adaptación de Beatriz de las Heras para CuentosyRecetas. 

Si te gustan las fábulas seguro que te gustará nuestra adaptación de la obra “El león y el ratón”

Fábula: “La zorra y las uvas”.

En pleno otoño, cuando las uvas ya mostraban suculentos ramos, estaba una zorra tumbada bajo un árbol, echando un sueñecito.

Justo cuando se despertó, se fijó en un ramo de uvas que ya se veía maduro y le pareció un maravilloso bocado, que no debía dejar escapar.

Cuando se incorporó, pudo observar que no iba a ser tarea fácil alcanzar las uvas, pero no quiso rendirse tan pronto.

Comenzó a saltar y a saltar, sin obtener ningún éxito. Decidió acercar algunas piedras para elevarse, pero tampoco dio resultado.

Tanto esfuerzo tenía a la zorra exhausta y, finalmente, decidió abandonar el racimo de uvas, pues le parecía imposible alcanzarlo.

Cuando ya se marchaba bastante frustrada por no haber conseguido sus uvas, vio a un pajarillo junto al árbol del que colgaba el racimo. La pequeña ave había presenciado toda la escena. La zorra, al darse cuenta de que la habían visto fracasar, se sintió avergonzada y quiso que el pájaro no pensase que ella no podía conseguir todo lo que quisiera, así que dijo llena de orgullo:

– No es que no haya alcanzado las uvas, lo habría hecho si merecieran la pena. Sin embargo, a medida que me he ido acercando, he podido comprobar que las uvas no estaban maduras tal y como pensaba. Yo tengo un paladar demasiado fino como para tomar uvas que no estén en perfecto estado de maduración.

Y así fue como la zorra se inventó una historia y se convenció a sí misma de que las uvas no eran merecedoras de su finísimo paladar.

FIN

Autora: Beatriz de las Heras 

Moraleja de la Zorra y las uvas.

  • Cuando quieras conseguir algo, debes esforzarte al máximo.
  • Si no consigues lo que te has propuesto, no pongas excusas. Acepta la derrota y la frustración. Inténtalo de nuevo y no te rindas.

Preguntas sobre la fábula.

  1. ¿En qué estación del año crecen las uvas?
  2. ¿Qué hacía la zorra antes de ver el racimo de uvas?
  3. ¿Estaban las uvas maduras para comerse?
  4. ¿Qué hizo la zorra para alcanzar las uvas?
  5. Ordena los sucesos de este cuento:
    1. La zorra vio un pajarito.
    2. La zorra acercó unas piedras.
    3. La zorra saltó
    4. La zorra se marchó.
    5. La zorra no alcanzó las uvas.
    6. La zorra dijo que las uvas no estaban maduras. 
Recomendamos:  Las cinco campanas del campanario

Actividades para trabajar en casa o en el colegio.

 Hay personas que no se esfuerzan lo necesario para alcanzar sus sueños y ponen excusas para sentirse mejor por no intentarlo.

Este tipo de personas, en ocasiones, culpan a otros de molestarlas o de tener más suerte que ellas a la hora de conseguir sus objetivos.

  1. ¿Crees que debes esforzarte por las cosas que te gustan?
  2. Si algo no te sale cómo habías pensado, ¿suele ser por culpa de otros?
  3. Cuando no consigues algo a la primera, ¿te esfuerzas más veces hasta que lo consigues?
  4. Imagina que tu profesor de educación física dice que hoy hay que dar tres vueltas al patio. El primero que llegue obtendrá un premio. Estas son las opciones:
    1. No merece la pena esforzarme, pues no lo conseguiré.
    2. He quedado segundo. El primero ha corrido mucho mejor.
    3. He quedado segundo. El primero ha hecho trampas.
    4. He quedado segundo. No me apetecía ningún premio y lo he dejado ganar.

De las respuestas anteriores ¿cuál crees que es la más honesta?

Os propongo que hagáis una actividad.

Cada vez que tengáis que conseguir algo y no podáis, tendréis que pensar de manera sosegada, sin enfadaros, ni culpar a nadie.

  1. Me he esforzado mucho.
  2. Nadie ha tenido la culpa de mi fracaso.
  3. Estoy triste por no haberlo conseguido.
  4. La próxima vez lo volveré a intentar.
  5. Voy a prepararme mejor para tener más opciones y conseguir mi objetivo.

Leed en clase el cuento “Dani y el Duende Esfuerzo” y cread un debate sobre este tema. Después escribid en una hoja aquello que más os apetece conseguir y esforzaros con la ayuda del “Duende Esfuerzo”

Si te ha gustado este cuento, te interesará:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.