UN CUENTO DE NAVIDAD CHARLES DICKENS
Contenidos
Introducción.
CUENTO DE NAVIDAD. ¿Os gusta leer cuentos infantiles con vuestros hijos o alumnos? Beatriz de las Heras os ha preparado una adaptación de este precioso cuento popular para niños.
Nuestra adaptación de Un cuento de Navidad de Charles Dickens (A partir de 5 años) pertenece a nuestra colección de cuentos clásicos:
- Peter Pan
- Caperucita roja.
- El patito feo.
- Los tres cerditos.
- El gato con botas.
- El mago de Oz.
- Ricitos de oro.
- Pinocho.
- Hansel y Gretel.
- Pedro y el lobo.
- La ratita presumida.
- El flautista de Hamelín
- Pulgarcito
Si te gustan los cuentos de Navidad, no dudes en visitar nuestra colección de cuentos de Navidad para niños
Hace mucho tiempo vivió, en la ciudad de Londres, un hombre llamado Ebenezer Scrooge.
Era un señor malvado y egoísta, que no se preocupaba por nadie. Lo único que le interesaba era el dinero.
El señor Marley, tan malo como Scrooge, había sido su socio en los negocios durante mucho tiempo. Cuando Marley murió, Ebenezer Scrooge se quedó con todo el negocio y no pareció importarle mucho la muerte de su socio.
Para el señor Scrooge lo único importante era trabajar, trabajar y trabajar. Nunca se iba de vacaciones y la Navidad le parecía una paparrucha.
Pero veréis, en la víspera de Navidad sucedió algo extraordinario, que cambió por completo a este malvado señor…Seguid leyendo y descubriréis lo que le sucedió.
Las calles rebosaban de alegría, luz y musicalidad. Era la víspera de Navidad y todo el mundo estaba contento. Bueno, todos excepto el señor Scrooge, que estaba trabajando en su negocio, sin prestar atención a lo que sucedía en la calle.
Esa mañana, entró en el negocio el sobrino del señor Scrooge.
– ¡Feliz Navidad!, tío.
– ¿Qué tiene de feliz? Todo el mundo sonriendo y sin trabajar.
– Bueno tío en Navidad la gente se reúne y disfruta de los amigos y de la familia. Había pensado que te apetecería venir a cenar con mi mujer y conmigo.
– Yo no tengo nada que celebrar.
El sobrino del señor Scrooge se dio media vuelta y se marchó, no sin antes despedirse del empleado de su tío, Bob Cratchit, un buen hombre que trabajaba muy duro para cuidar de su familia.
– ¡Feliz Navidad!, Bob – dijo el sobrino – espero que tu hijo se encuentre mejor.
– Bueno, el frío no es la mejor época para su enfermedad, pero es un niño muy alegre y esperamos que poco a poco se recupere. ¡Feliz Navidad para usted también, señor!
Cuando Bob terminó su trabajo, se levantó y se despidió del señor Scrooge.
– Mañana no vendrás a trabajar, ¿verdad? – refunfuño Ebenezer.
– Bueno – tartamudeó Bob – Mañana es Navidad, señor.
– Ya, espero que al día siguiente estés aquí bien temprano para recuperar el tiempo que vas a perder…Paparruchas de Navidad…una excusa para no trabajar.
– Si señor, así lo haré y ¡Feliz …!
– ¡Bah!, ¡Bah!- interrumpió el señor Scrooge.
Cuando cayó la noche, el señor Scrooge se marchó a su casa. Por el camino, se encontró con un niño que vagabundeaba solitario.
– Me da usted una moneda para comer algo, por caridad.
Ebenezer esquivó al joven para no tener que dirigirse a él. No creía en la caridad. Su dinero era suyo y nunca gastaba más de lo necesario, ni siquiera en él mismo.
Scrooge vivía en un edificio lúgubre y ruinoso, en el que solo estaba él. El resto de vecinos se había marchado por el terrible estado del edificio.
Sacó la llave para abrir la puerta y, al acercarse a la cerradura, se llevó un susto que casi lo tumba en el suelo.
Donde estaba la cerradura, se le apareció la cara de su difunto socio, Jacobo Marley.
Abrió rápidamente la puerta y subió a su habitación. Se encerró allí, bastante asustado, pero sin creer lo que había visto. – Habrá sido una alucinación – pensó.
Cenó solo, poco y con poca luz para no gastar más de lo necesario.
Cuando hubo terminado, se metió en la cama y se tapó con un montón de mantas para no tener que mantener la estufa de carbón encendida por la noche…eso habría sido un despilfarro.
Apenas hubo cerrado los ojos notó un frío que provenía de la ventana. – Juraría haberla cerrado- y se levantó para comprobarlo.
En ese momento, volvió a aparecérsele el fantasma de Marley.
Scrooge se cayó al suelo del susto.
– No es a mí a quien debes temer – dijo el fantasma de Marley – Estoy aquí para advertirte de lo que te espera si no cambias tu miserable vida. La avaricia hará que acabes como yo. Soy un fantasma que vaga sin rumbo, rodeado de almas en pena como yo. El mal me persigue y lo seguirá haciendo hasta la eternidad… Deja ya tu vida y evitarás tener un final tan terrible como el mío.
Esta noche recibirás la visita de tres espíritus. Escúchalos, pues ellos te mostrarán lo que pudo ser, lo que es y lo que será…Solo tú puede cambiar…- Y sin terminar la frase el espectro de Marley fue absorbido por el fuego de lo que parecía el infierno.
Ebenezer se metió de nuevo en la cama y se escondió entre las mantas.
Sonaron las campanas del viejo reloj y, tal y como había advertido Marley, se presentó el Espíritu de la Navidad Pasada.
El Espíritu posó su mano sobre Scrooge y ambos salieron de su habitación volando en la oscuridad de la noche.
Pararon frente a una casa y…
– Esa es la casa en la que crecí – dijo Scrooge – esa era mi preciosa y difunta hermana, pobrecita, ¡Cómo la quería! – se lamentó.
Continuaron el viaje y Scrooge también pudo verse con un antiguo amor al que abandonó por culpa de su obsesión por el dinero.
Ebenezer bajó la mirada con gran amargura. Aquellos recuerdos le hicieron ponerse muy triste, pues había perdido cosas muy preciadas a lo largo de su vida.
Regresaron a la habitación y casi sin tiempo de pensar sobre lo que estaba sucediendo, volvieron a sonar las campanas del reloj.
Apareció entonces el majestuoso Espíritu de la Navidad Presente.
– Acompáñame Ebenezer –
Scrooge hubiera preferido seguir escondido entre sus mantas, pero no le quedó más remedio que ir con él.
En esta ocasión, el Espíritu del presente le llevo a la casa de su sobrino, donde todos celebraban felices la Nochebuena y brindaban recordando a su tío – ¡Por mi tío, Ebenezer!
Después, llegaron a una humilde casa situada en el barrio más pobre de la ciudad. Se acercaron a la ventana y pudieron ver a Bob, su escribiente, rodeado de su familia. Todos rebosaban felicidad, aunque estaba claro que no tenían mucho de nada. Junto a Bob, estaba su hijo pequeño, Tim, que cojeaba y palidecía a causa de su enfermedad. La falta de dinero impedía dar al pequeño toda la atención médica que necesitaba, pero sus padres y hermanas se deshacían en cariño y cuidados.
De nuevo, Scrooge se sintió mal por lo que estaba sucediendo a su alrededor. Un pinchazo fuerte en el pecho le hizo regresar de golpe a la realidad de su triste y solitario dormitorio.
Se sentó en la cama para esperar la última de sus visitas.
No tardó mucho en llegar el Espíritu de la Navidad Futura. Oscuro como la noche, con el rostro cubierto por una tétrica capucha, este espíritu lo trasladó hacia los barrios más pobres. Allí pudo ver el triste futuro que le esperaba al pequeño Tim.
La muerte se llevaría al joven y la familia quedaría totalmente destrozada.
Al salir de aquella terrible escena, Scrooge pudo ver al niño que esa misma noche le había pedido una moneda para comer. El pequeño correteaba solitario por las sucias calles.
– ¿Dónde va? – preguntó Scrooge.
El espíritu señaló las puertas del cementerio.
– Por el amor de Dios, ¿es ahí donde va a pasar la noche ese crío?
Atravesaron la ciudad y se detuvieron ante un tumulto de gente que hablaba de la muerte de un señor. Se vendían algunas de sus posesiones y parecía que nadie lloraba la pérdida de aquel hombre.
– ¿Quién es el hombre que ha muerto?
El espíritu le volvió a llevar al cementerio, pero esta vez no buscaban al niño vagabundo, sino que se detuvieron ante un hoyo recién excavado.
– No puedo leer lo que pone en la lápida – dijo Scrooge.
El rostro del espíritu se encendió como si se tratase de una furiosa hoguera y, fue entonces, cuando pudo leer: Ebenezer Scrooge.
Sintió que caía al hoyo sin control, mientras gritaba – ¡no quiero morir! –
Casi sin aliento apareció en su cama, cubierto de mantas. Se destapó y observó que ya era de día y no pudo contener la alegría al verse vivo.
Le habían dado la oportunidad de cambiar y convertirse en una mejor persona. Ahora lo veía con claridad, la vida era hermosa y era su momento de disfrutarla y compartir su felicidad.
Lo primero que hizo, fue dirigirse a casa de su empelado Bob, con el pavo más grande que había en el mercado.
Toc, Toc.
Al abrir la puerta Bob pensó que había cambiado de opinión y que le tocaría ir a trabajar el único día de fiesta.
– ¡Feliz Navidad!, No te asustes, sólo he venido para regalarte a ti y a tu familia este pavo y a decirte que a partir de mañana te subiré el sueldo…Tienes que cuidar a ese hijo pequeñín, así que no aceptaré un no por respuesta.
Antes de que Bob pudiese articular palabra, el señor Scrooge le sonrió, se dio media vuelta y se marchó.
Caminó hasta la casa de su sobrino, donde pasaría muchas navidades rodeado de su familia y amigos.
Y así fue como la visita de los tres espíritus cambiaron la vida del señor Scrooge y de todos los que le rodaban, y nunca más hubo un niño vagabundo sin un lugar donde disfrutar de una Feliz Navidad.
FIN
Autora. Beatriz de las Heras García
Ilustradora. Alba Pérez España
Preguntas sobre el cuento.
- ¿Cómo definirías el caracter del Señor Scrooge al inicio de esta historia?
- ¿Sabrías situar en un mapa la ciudad en la que se relata la historia? Busca, con la ayuda de un adulto, en internet imágenes actuales de esa ciudad en Navidad.
- ¿Dónde vivía Scrooge?
- ¿Quien se le apareció en la cerradura? ¿qué advertencia le hizo?
- ¿Qué esíritus se le aparecerían a Scrooge? Dibuja una linea del tiempo indicando qué momento representa cada espíritu.
- ¿Cómo vivía Bob? ¿qué le sucedía a su hijo, Tim?
- ¿Quién era el hombre que había muerto?
- ¿Cómo se sentía Scrooge a la mañana siguiente, tras la visita de los tres fantasmas?
- Define, con tus propias palabras, el carácter del Señor Scrooge al final de la historia.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado del cuento? ¿por qué?
Be the first to comment