El patito feo

Cuento del patito feo

EL PATITO FEO CUENTO CORTO

Contenidos

Introducción.

CUENTO DEL PATITO FEO. ¿Te gusta leer cuentos infantiles con tus hijos o alumnos?  Beatriz de las Heras ha preparado una adaptación de este precioso cuento popular para niños.

¿Sabes quien escribió el cuento El patito feo? Hans Christian Andersen es el autor del cuento El patito feo.

Si te gustan los cuentos populares, podrás disfrutar leyendo con las adaptaciones que os ofrecemos en CuentosyRecetas:

Cuento del Patito Feo en nuestro Canal de Youtube (suscríbete)

Cuento. “El patito feo”

Un día de verano, cuando comenzaba a atardecer, mamá pata y papá pato fueron padres de seis preciosos patitos.

Todos rompieron el cascarón al mismo tiempo; bueno, todos menos uno. Había un huevo que era algo más grande y distinto a los demás. En la granja, todos esperaban impacientes su nacimiento.

Al fin, un poco antes de que acabara el día, el huevo comenzó a romperse y el último patito sacó su cabeza del cascarón.

Todos se acercaron a ver al nuevo pequeñín pero, al ver su aspecto, se marcharon sin decir nada. Tan solo la gallina dijo – ¡Pero que pato más grande y feo! Desde luego, no se parece en nada a sus hermanos. Puede que no sea un pato de verdad – y así es como el patito empezó su andadura por el mundo.

El patito feo cuento corto

Pasaron los meses y el patito se hartó de que todo el mundo le dijera lo feo que era.

Todos, excepto sus padres, le llamaban Patito Feo.

Una mañana, el pobre pato decidió marcharse de la granja. Ya no podía soportar más los insultos de sus compañeros y hermanos.

El patito comenzó a caminar hacia el bosque en busca de un lugar en el que lo tratasen con cariño y respeto.

Caminó muchos días hasta que llegó a un lago. Allí vio una pareja de patos salvajes que nadaban plácidamente. El patito se acerco y les dijo – Buenos días, ¿no les importaría que me quedase un tiempo por aquí? –

Uno de los patos salvajes se giró y, al ver al patito, comenzó a reírse –¡ Pero que pato tan grande y feo!

El pequeño pato no permitió que siguieran riéndose de él. Rápidamente se marcho en busca de un lugar mejor.

El otoño llegó y ya comenzaba a notarse el fresco, pero el patito siguió caminando hasta que un día una anciana lo encontró y se lo llevó a su granja. Allí vivían también un gato y una gallina a los que no parecía que les gustase su compañía – A ver, patito, ¿puedes poner huevos? – preguntaron los animales.

El patito dijo – Pues… creo que no

– Entonces sólo puede haber un motivo por el que la anciana te ha traído aquí  –

Contestó el gato con cierto todo de maldad.

– Creo que vas a formar parte del banquete de esta noche – continuó la gallina.

El patito se asustó tanto por lo que los malvados animales le contaron, que rápidamente se marchó de aquel lugar.

El invierno llegó y el patito ya no tenía muchas fuerzas para continuar. El frío y el hambre le impedían seguir su camino. Buscó cobijo entre los arbustos. Hasta que un amable granjero lo encontró y se lo llevó a su granja para que no muriese de frío.

Recomendamos:  El Rey y las nueve aldeas

El patito pensó – Tal vez este sea un buen lugar para vivir –

Pero nada de eso. En cuanto el granjero salió del establo, dos vacas enormes se acercaron y le volvieron a insultar – Pero ¿qué eres tú? – dijo una – Es el pato mas feo que he visto jamás – comentó la otra entre risitas.

El pobre patito se apartó de los enormes animales y se escondió en una esquina del granero – me quedaré aquí hasta que acabe el invierno, después seguiré mi camino – se dijo.

Y así lo hizo. Con el primer brote de primavera, el pato salió de la oscura esquina del granero y continuó su camino.

No tardó mucho en ver un grupo de preciosas aves que volaban sobre él.

– Ojalá yo fuese tan hermoso – Pensó.

quien escribio el cuento el patito feo

Poco después, vio un magnifico lago y decidió darse un chapuzón. Allí nadaban las mismas aves que había visto volar. Eran tan elegantes que decidió no acercarse mucho para evitar los insultos.

Pero sucedió algo. Uno de ellos se giró y le dijo, ven amigo, únete a nosotros.

No se podía creer que estuviesen hablando con él, pero al acercarse al agua pudo ver su reflejo por primera vez. Todo había cambiado en él. Ya no era un pato grande y feo. Había crecido y era un precioso cisne.

Lo cierto es que nunca había sido un patito feo, eran los demás los que no habían visto que, en realidad, él era un pequeño cisne.

Sin dudarlo ni un segundo, el Patito…perdón, el hermoso cisne, se unió al grupo de hermosas aves y, desde aquel día ya nunca se sintió feo, ni diferente. Al fin, el cisne encontró el cariño y el respeto que durante tanto tiempo había buscado.

FIN

Versión adaptada para CuentosyRecetas por Beatriz de las Heras

Preguntas sobre el cuento.

  1. ¿Quién fue la única que dijo algo al ver al patito, por primera vez?
  2. ¿Qué le dijo?
  3. ¿Por qué decidió marcharse el patito?
  4. ¿Qué quería encontrar?
  5. Indica el orden correcto de los encuentros del patito feo en su camino.
    1. Una anciana que vivía con una gallina y un gato.
    2. Dos patos salvajes
    3. Un grupo de cisnes
    4. Un granjero.
    5. Dos vacas enormes.
  6. ¿Qué vio el patito feo reflejado en el agua?
  7. ¿Qué moraleja extraes de este cuento?

Para buscar en Internet (Pide ayuda a un adulto).

  1. Hoy os dejo un corto precioso para reflexionar en grupo sobre el respeto a los demás, a sus diferencias y particularidades. 
  1. En casa podéis leer Orejas de mariposa, de Luisa Aguilar (Editorial KalandraKa) Un cuento con el que se trabaja la autoestima y el autoconcepto de manera positiva.

Te informamos de que ya disponemos de algunas lecciones de nuestros bits de inteligencia para imprimir o jugar online y de flashcards interactivos. Y si te gusta el producto también está disponible en nuestra tienda para comprarlo, así como nuestro nuevo proyecto de cómo hacer un huerto escolar.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

Suscríbete a CuentosyRecetas

Recibe un email con nuestras nuevas publicaciones

www.cuentosyrecetas.com utilizará los datos que proporciones en este formulario únicamente para enviarte las actualizaciones del blog. Tratamos tus datos con el máximo respeto. Puedes cancelar la subscripción en cualquier momento haciendo clic en el pie de cualquier email que recibas de esta web, o contactando a christian@cuentosyrecetas.com. Utilizamos Mailchimp como plataforma en envío de emails. Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Al enviar este formulario apruebas que tus datos sean transferidos a MailChimp para procesarlos de acuerdo a su Política de Privacidad.

2 Comments

  1. Mi muñeca tiene 2 años y le encanta escuchar cuentos por este motivo me encantaría poder contar con su ayuda, soy técnica en preescolar y aplico mucho este método en mi nena para enseñarle cosas lindas a través de cuentos gracias

  2. Hola Yolima.
    Los cuentos narrados de manera divertida, con marionetas, juegos, canciones. Vincular los cuentos a cualquier juego infantil, pues con 2 años lo que tienen que hacer es jugar, gatear y recibir mucho cariño. La lectura de cuentos debe centrarse en momentos de paz y nunca debe ser visto como una obligación.
    Consulta nuestra sección de conciencia fonológica, nuestros cuentos sobre emociones, o nuestras publicaciones sobre comprensión lectora.
    Un saludo y gracias por tu comentario.

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.